- Publicidad -
jueves, mayo 8, 2025

Cien años de soledad: el sueño de Macondo hecho serie en Netflix

La obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, finalmente ha sido adaptada a la pantalla. Este miércoles, Netflix estrenó los primeros ocho episodios de una ambiciosa serie basada en la célebre novela, marcando un hito en la historia del realismo mágico y la literatura latinoamericana.

La adaptación representa un reto monumental, dado el profundo arraigo que los personajes y el mítico pueblo de Macondo tienen en el imaginario colectivo de los lectores.

Foto: Cortesía

“Prefería que mis lectores siguieran imaginándose a mis personajes”, expresó García Márquez en 1991.

Esta fue una de las razones por las cuales el autor se negó durante más de cinco décadas a ceder los derechos para una versión cinematográfica.

Sin embargo, tras su fallecimiento en 2014, sus hijos, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, dieron un giro al legado. En 2018, anunciaron que los derechos habían sido vendidos a Netflix, con la condición de que la producción fuera colombiana y se realizara en el país.

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, el proyecto no escatimó en esfuerzos para construir una versión física del mítico pueblo de Macondo en el sur de Colombia. Además, los productores llevaron a cabo una exhaustiva investigación sobre las costumbres y tradiciones del siglo XIX y principios del XX, buscando recrear fielmente el mundo narrado por García Márquez.

@netflixlat En el mítico pueblo de Macondo, la familia Buendía se enfrenta al amor imposible, a su pasado y a una maldición que los condena. La serie ‘Cien años de soledad’, basada en la obra cumbre de Gabriel García Márquez, llegará este año a Netflix. #CienAñosDeSoledad #GabrielGarciaMarquez #Libros #Series #BookTok #Adaptacion #Netflix #Colombia #Cine #FYP ♬ Avance. Cien años de soledad. – Netflix Latinoamérica

La serie, dirigida por talentos colombianos como Laura Mora, optó por un enfoque artesanal para plasmar el realismo mágico. Escenas icónicas, como la lluvia de flores amarillas o la levitación del sacerdote, fueron creadas con efectos prácticos en lugar de depender exclusivamente de CGI, buscando mantener la esencia de la novela.

Uno de los mayores retos fue dar vida a personajes que los lectores han imaginado durante décadas. Para ello, el equipo realizó un riguroso proceso de casting que combinó actores experimentados y nuevos talentos. Claudio Cataño interpreta al coronel Aureliano Buendía, mientras que Marleyda Soto encarna a Úrsula Iguarán, y Diego Vásquez da vida a José Arcadio Buendía.

@netflixlat

La historia que conmovió a todas las generaciones, en todos los idiomas, llegó a Netflix. La primera parte de la serie 'Cien años de soledad', ya está disponible.

♬ Cien años de soledad. Ya disponible en Netflix. – Netflix Latinoamérica

“Es muy difícil competir con nuestra propia imaginación”, explicó Mora. “Pero creo que logramos darles un alma y una materialidad a los personajes, respetando la novela”.

La serie ha generado diversas opiniones. Rodrigo García Barcha, productor ejecutivo e hijo del autor, afirmó: “Gabo estaría viendo la serie, sin duda. Es una experiencia diferente, y hay que apreciarla como un proyecto complementario al libro”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO