Ciudad de México. (AgenciaMexico). El universo del merengue está sumido en la tristeza tras confirmarse el deceso del legendario intérprete dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. El siniestro tuvo lugar durante la madrugada del 8 de abril de 2025 y ha dejado un panorama desolador: al menos 44 personas fallecidas y más de 140 lesionados, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias.
Podría interesarte: J.K. Rowling vuelve a criticar a la comunidad LGBTIQ+; la escritora de Harry Poter arremete contra asexualidad
El colapso se produjo mientras Rubby Pérez ofrecía una presentación en el escenario del icónico centro nocturno. Durante las primeras horas, se difundieron versiones contradictorias sobre su estado. Su hija, Zulinka Pérez, aseguró que el cantante había sido hallado con vida y que incluso entonó algunas notas entre los escombros para facilitar su localización. No obstante, su hermano Micaías Pérez desmintió esta versión poco después, aclarando que el artista permanecía atrapado bajo los restos del recinto.

La confirmación oficial de su fallecimiento llegó más tarde a través de medios nacionales y fuentes cercanas a la familia, provocando una oleada de consternación tanto en el ámbito artístico como entre sus miles de admiradores.
Una tragedia que sacude al país
Además de la irreparable pérdida de Rubby Pérez, entre las víctimas también se encuentra Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi. Los equipos de rescate siguen desplegados en la zona, empleando herramientas especializadas como cámaras térmicas para ubicar a posibles sobrevivientes entre los restos del inmueble colapsado.
Trayectoria de una leyenda del merengue
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956, en Bajos de Haina, Rubby Pérez marcó una época en la música caribeña. Alcanzó la fama en los años ochenta como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con quien grabó clásicos como El Africano y Volveré. En 1986, emprendió su camino como solista con el álbum Buscando tus besos, el cual incluyó temas emblemáticos como Dame veneno y Ave de paso.
Su carrera estuvo colmada de distinciones, entre ellas discos de oro y platino, y se presentó en escenarios de renombre internacional como el Madison Square Garden. En 2024, fue galardonado con el Soberano al Mérito, reconocimiento máximo a su influencia en el merengue.
Una partida que deja huella
Rubby Pérez deja tras de sí un legado musical inolvidable. Le sobreviven su hija Zulinka y otros familiares cercanos, quienes han agradecido públicamente el cariño recibido durante estas horas de duelo.