El 13 de julio de 1985 se realizó un concierto benéfico denominado ‘Live Aid’, con la finalidad de recabar dinero para las personas de África que pasaban por una situación de hambruna. Desde entonces, en esta fecha se sigue celebrando el Día mundial del Rock.
De acuerdo a diversos medios de comunicación, en este concierto participaron bandas y artistas como Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros.
Fue el músico irlandés, Bob Geldof, quien en dicho año creó la fundación para realizar este primer festival y recaudar fondos.
El evento tuvo una duración de 16 horas ininterrumpidas de música; se realizó de manera simultánea en Inglaterra, Estados Unidos, Australia y la antigua Unión Soviética, además que se transmitió en 72 países. Finalmente, logró recaudar 100 millones de dólares para las personas de Somalia y Etiopía.
Con este concierto y impacto, desde entonces se celebra el Día Mundial del Rock, además que se han tenido varios ‘Live Aid’, con el propósito de ayudar a las personas en situación vulnerable.
En México ¿Cuándo se celebra?

La situación del rock nacional fue diferente, ya que hasta el 7 de noviembre del 2013, por iniciativa del cantante del grupo “El Tri”, Alex Lora, se empezó a celebrar esta fecha.
Asimismo, el músico Armando Manzanero, quien era parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México, dedicó unas palabras previo al 2º Festival Artístico de Otoño que celebró con un concierto llamado “Lotería Musical”, donde se presentaron bandas de rock como Café Tacvba, Botellita de Jerez, La Lupita, Ely Guerra, Moderatto, Panteón Rococo y El Tri.
“La edad que tengo me permitió ver a un hombre como Elvis Presley. Hablo de los años 55-56, así que es una delicia que yo pueda vivir en este momento, en el que hemos podido integrar un elenco tan grande y tan bello. Como representante de tantos músicos me siento orgulloso de saber cómo los mexicanos han podido absorber y componer una música tan fuerte y tan alegre, como el rock. ¡Bienvenidos y que Dios bendiga al rock!”, expresó en el concierto Armando Manzanero y desde entonces en México se celebra el Día Nacional del Rock cada 7 de noviembre.