Ciudad de México, 7 de abril (SinEmbargo).- Un eco del pasado resuena hoy en el presente: el lobo gigante (Aenocyon dirus), también conocido como lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años, ha vuelto a la vida, al menos en cierta forma, gracias a un avance revolucionario en biotecnología.
La empresa estadounidense Colossal Biosciences anunció este lunes el nacimiento de tres cachorros a los que llamaron Rómulo, Remo y Khaleesi, en un hecho que catalogaron como el primer caso exitoso de “desextinción” en la historia.

Este depredador icónico, que alguna vez dominó el continente americano, desde las llanuras de Norteamérica hasta las pampas argentinas, fue recreado mediante técnicas avanzadas de edición genética, según se dio a conocer en un artículo publicado por la revista Time, donde se difundió originalmente el evento científico.
El lobo gigante, conocido por su robustez y mandíbulas capaces de triturar huesos, desapareció al final del Pleistoceno debido a cambios climáticos y la extinción de la megafauna de la que se alimentaba, como mamuts y bisontes esteparios. De acuerdo a la información compartida por Time, Colossal Biosciences habría utilizado ADN fósil extraído de un diente y un cráneo de fósiles de lobos gigantes.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
Mediante la tecnología CRISPR (acrónimo de Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas), los científicos editaron el ADN de lobos grises modernos e introdujeron características distintivas del lobo gigante, como su mayor tamaño, pelaje blanco y estructura corporal más robusta. Los cachorros nacieron en octubre de 2024, tras ser gestados por madres sustitutas caninas en las que se implantaron los embriones genéticamente modificados.
“Originalmente hablábamos de editar unos 65 genes”, dijo a la revista Time Ben Lamm, CEO de Colossal Biosciences. “Ahora hablamos de 85 genes diferentes, y algunos de ellos tendrán múltiples [funciones] como la tolerancia al frío, que incluye capas adicionales de grasa subcutánea y su capa peluda”.
El aullido de los lobos, captado en video y compartido en redes sociales, ha acumulado millones de vistas, y miles de reacciones y comentarios. Los tres ejemplares, que son resguardados actualmente en una reserva ecológica secreta en Estados Unidos, “desde el primer día se han comportado como lobos y rara vez han mostrado un comportamiento canino”, según el equipo de la empresa.
Asimismo, indicaron al medio estadounidense que, si bien hasta el momento no han representado un riesgo para los humanos con los que conviven, la compañía ha tomado todas las medidas de precaución adecuadas para evitar algún incidente. “Nuestros protocolos garantizan que las personas nunca se encuentren en una situación en la que los lobos puedan asustarse o volverse agresivos con sus cuidadores”, indicó Paige McNickle, gerente de cría de animales de Colossal.
We’re Colossal Biosciences, the de-extinction company responsible for bringing back the first animals from extinction. Our dire wolf pups, Romulus and Remus, were born on October 1, 2024. Watch these pups grow up on our YouTube channel. Link in bio.
These two wolves were… pic.twitter.com/hbk1wFQ3lf
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
Colossal Biosciences, valorada en 10 mil millones de dólares, no planea detenerse aquí. La empresa ya trabaja en la “desextinción” de otras especies, como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania, con el objetivo de reintroducirlas en entornos controlados.
Por ahora, Rómulo, Remo y Khaleesi crecen bajo estricta supervisión, alimentados con una dieta basada en carne de res, caballo y ciervos, sin que hasta ahora hayan mostrado instintos de caza, aunque, de acuerdo a lo señalado por el artículo de Time, los criadores no les han proporcionado presas vivas.
El anuncio sobre la “desextinción” de esta especie ha cobrado singular atención debido a la serie televisiva Game of Thrones, donde aparecen lobos gigantes, por lo que las y los fans de dicha producción no tardaron en hacer alusión a ésta tras darse a conocer la noticia.