Claudio Isaac, destacado director de cine, escritor y pintor mexicano, falleció a los 67 años, según confirmó la Secretaría de Cultura. La noticia fue divulgada a través de sus redes sociales, donde se lamentó la pérdida de este multifacético artista y se reconoció su amplia trayectoria en el ámbito cultural.
La Secretaría de Cultura destacó su trabajo en documentales sobre figuras emblemáticas como Octavio Paz, Pedro Infante y Luis Buñuel, así como su faceta literaria con obras como la novela Alma húmeda y el poemario Otro enero. Por su parte, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas lo describió como un “ser generoso, inteligente y gran amigo”.

La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento del director, artista plástico y escritor Claudio Isaac. Conocido por sus documentales sobre Luis Buñuel, Pedro Infante y Octavio Paz, fue autor de la novela “Alma húmeda” y el poemario “Otro enero”. Mandamos nuestras… pic.twitter.com/2i9eHLalGr
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 28, 2024
Nacido el 15 de abril de 1957, el mismo día en que murió Pedro Infante, Claudio Isaac mostró desde temprana edad interés por las artes. Su padre, el cineasta Alberto Isaac, lo introdujo al cine desde niño, permitiéndole ver filmes de grandes directores como Akira Kurosawa. A los ocho años, debutó como actor infantil en Tiempo de morir, película dirigida por Arturo Ripstein.
Su ópera prima, Crónica íntima (1976), fue un filme autobiográfico protagonizado por Diana Bracho y Arturo Beristáin, que exploraba su pasión por la pintura, una actividad que descubrió en su adolescencia y nunca abandonó. Posteriormente, en 1982, dirigió su segunda película, El día que murió Pedro Infante, que le valió una nominación al Premio Ariel y reflejó su estilo introspectivo.
Ver esta publicación en Instagram
Además, Claudio Isaac dirigió documentales como Algo sobre Jaime Sabines, Guadalupe Amor: un caso mitológico y Octavio Paz: el lenguaje de los árboles, además de ser guionista y director en la serie televisiva La Hora Marcada.
Paralelamente a su carrera cinematográfica, Isaac incursionó en la literatura y publicó memorias, novelas y poemarios, destacándose Luis Buñuel: a mediodía y Cenizas de mi padre. También fue autor de más de 50 documentales sobre escritores y colaboró como conductor de programas culturales.
Canadá también tiene serios problemas de consumo de la droga fentanilo como Estados Unidos. En las últimas semanas, dos macro laboratorios de dicha droga han sido encontrados en el país encabezado por Justin Trudeau.
Su pasión por la pintura lo llevó a exponer obras en galerías y compartir su trabajo en redes sociales, dejando un legado que abarca múltiples disciplinas artísticas.
La noticia de su fallecimiento generó múltiples reacciones en redes sociales. Instituciones culturales, amigos y admiradores expresaron su pesar, recordando su contribución al cine y a la literatura mexicana.
Hace poco busqué y logré reunirme con Claudio Isaac para entregarle un ejemplar del libro “La Flecha Colimense” que “Tierra de Letras” publicó en el Centenario de Alberto Isaac, su señor padre e insigne personaje nuestro, de Colima.
Hoy su lamentable fallecimiento. #QEPD pic.twitter.com/R2mDl150u6
— Carlos Sotelo García (@sotelo888) November 28, 2024
Desde su cine, Claudio Isaac escudriñó la obra de poetas como Jaime Sabines, Guadalupe Amor y José Emilio Pacheco.
También son suyas obras como ‘El día que murió Pedro Infante’ y ‘Crónica íntima’.
Un abrazo a su familia y amigos. Gracias, Claudio, por esa mirada a los poetas. pic.twitter.com/8e0BTU1dE5
— IMCINE (@imcine) November 28, 2024
Hasta el momento, no se han revelado las causas de su fallecimiento.