- Publicidad -
sábado, mayo 3, 2025

Fallece Horacio Warpola, poeta y editor que marcó una generación literaria

El mundo literario mexicano está de luto tras el fallecimiento del poeta, ensayista y editor Horacio Warpola a los 42 años. La noticia fue confirmada en redes sociales el pasado 4 de diciembre, generando una ola de condolencias por parte de amigos, colegas e instituciones como la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Horacio Warpola. Foto: Cortesía

Warpola, nacido en 1982 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, residió durante dos décadas en Querétaro, donde se consolidó como una figura clave en el ámbito literario. A lo largo de su carrera, publicó ocho libros, entre los que destacan 300 versos para la construcción de un protocyborg orgánico, Lago Corea y su obra más reciente, A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo (2024). Además, participó en antologías como Guasap: 15 poetas mexicanos súper actuales y Página 1: antología de narradores y poetas en Querétaro.

El escritor también vivió en Madrid, España, donde realizó un máster en Creación Literaria y obtuvo el primer lugar en el VII Concurso de Cuento de Villaviciosa. En Querétaro, contribuyó al desarrollo literario a través de talleres de creación y colaboraciones en diversos proyectos editoriales independientes.

Instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica y la revista Tierra Adentro expresaron su pesar por la pérdida de Warpola. Radio Nopal, donde el poeta condujo el programa Iridiscencia Programada, compartió un mensaje emotivo.

“Descansa en rebeldía querido Horacio Warpola, tu partida deja un gran vacío. Nos queda el haber conocido de ti, tu arte, tus luchas y resistencias”.

Warpola se encontraba planeando importantes proyectos para 2025, entre ellos, la inauguración de residencias literarias en Casa del Lago UNAM. Su temprana partida deja un legado que continuará inspirando a generaciones futuras.

Ante esta pérdida, resuena uno de sus versos:

“Qué quieres preguntarle al poeta / No le preguntes por su muerte / No lo cuestiones por el más allá / Después de su vida / Pídele un poema breve”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO