- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Google celebra el Año Nuevo Chino 2025 con doodle inspirado en “La viborita”

El Año Nuevo Chino 2025 inició el 29 de enero y, para conmemorarlo, Google lanzó un doodle interactivo que revive un clásico de los videojuegos: “La viborita”. Con un diseño vibrante inspirado en la Serpiente de Madera, la empresa tecnológica se suma a la celebración de esta festividad que marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunisolar.

Además del logotipo especial en su página de inicio, el doodle incluye un minijuego en el que los usuarios pueden controlar una serpiente que debe alimentarse de mandarinas mientras evita chocar con los bordes del escenario. Este homenaje no solo resalta la tradición del horóscopo chino, sino que también transporta a los jugadores a la nostalgia de los años 90 y 2000, cuando este juego se popularizó en los primeros teléfonos celulares.

Foto: especial

En el centro del diseño destaca una serpiente con una mandarina sobre su cabeza, rodeada de las letras de Google decoradas con pequeñas flores rosadas. La elección de la mandarina no es casualidad, ya que en la tradición china esta fruta representa la abundancia y la suerte.

¿Por qué se le llama Año Nuevo lunar?

A diferencia del Año Nuevo occidental, que sigue el calendario gregoriano, el Año Nuevo Chino se basa en un sistema lunisolar, el cual combina los ciclos de la Luna y el Sol para determinar sus fechas. Su inicio coincide siempre con la Luna nueva en Acuario, lo que explica su variabilidad anual.

En 2025, este evento marca el comienzo del año 4723 en el calendario chino, que se extenderá hasta el 16 de febrero de 2026. Cada año está representado por un animal del zodíaco chino, que se repite en ciclos de 12 años, y por un elemento que cambia cada 60 años. En esta ocasión, la Serpiente de Madera es la protagonista, simbolizando la transformación, la sabiduría y la astucia.

Celebraciones y tradiciones del Año Nuevo Chino

La festividad no se limita a un solo día, sino que se extiende por 15 días hasta el Festival de los Faroles, que en 2025 se celebrará el 12 de febrero. Durante este periodo, las calles de China y otros países asiáticos se llenan de decoraciones rojas, danzas del dragón, desfiles y espectáculos de fuegos artificiales.

Las tradiciones incluyen la entrega de sobres rojos con dinero (símbolo de prosperidad), la preparación de platillos especiales y rituales para atraer la buena fortuna. También se recuerda la leyenda del monstruo Nian, una criatura mitológica que atacaba aldeas y que, según la tradición, solo podía ser ahuyentada con ruido fuerte y el color rojo, elementos que aún forman parte de la celebración.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO