Ciudad de México, 19 de septiembre (SinEmbargo).- La alerta sísmica se activó en punto de las 11:00 horas de este martes en nueve estados del país para realizar el Simulacro Nacional 2023, con el objetivo de que la población ponga en práctica las medidas de prevención y se evalúe su capacidad de respuesta ante una emergencia.
Tal y como se tenía previsto, hoy se realizó este ejercicio con la participación de miles de personas, quienes desalojaron casas, edificios, escuelas, oficinas, fábricas, hospitales, supermercados, centros comerciales, museos, instalaciones de transporte público y otros inmuebles.

En cuanto sonó la alerta sísmica, la gente salió del lugar en el que se encontraba para buscar una zona segura, en la que pudiera resguardarse en caso de que se estuviera registrando algún movimiento telúrico.
Las y los habitantes de la Ciudad de México, así como sus autoridades se sumaron al Simulacro Nacional 2023, por lo que se activaron los protocolos de Protección Civil.

El servicio del Metrobús se detuvo en sus siete líneas a las 11:00 horas, es decir, después de que se escuchó el sonido de la alerta sísmica. Luego de cinco minutos se reanudó la marcha.
Rosario Castro, directora general de este transporte, informó que desde el Nuevo Centro de Control del Metrobús de la Ciudad de México se inició el protocolo de sismo en el marco del Simulacro Nacional 2023.
“Instruimos alto total a autobuses y repliegue en estaciones”, escribió en la red social X, antes conocida como Twitter.
En tanto, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) frenó “su marcha momentáneamente manteniendo a las personas usuarias al interior de las unidades”.
“En Trolebús Elevado y el Tren Ligero se realiza repliegue de personas en estaciones. En breve se restablecerá nuevamente el servicio”, reportó en su red social.
El Cablebús capitalino también aplicó el protocolo ante la activación alerta sísmica con el repliegue de personas usuarias al interior de las estaciones.
“La operación se detendrá por unos minutos, una vez concluida la revisión de los componentes del sistema el servicio se reanudará”, explicó.
Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro paró momentáneamente el servicio de trenes en la red. “Mantén la calma y atiende las siguientes indicaciones del personal del sistema”, publicó en su cuenta de X.
Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx), anunció el sobrevuelo de cinco cóndores de la dependencia y el arranque de diversas acciones como si fuera un sismo real. Por ejemplo, el personal de Tránsito realizó patrullajes para descartar afectaciones.
Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la capital, compartió que también participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y que luego se trasladó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) para instalar el Comité de Emergencias con el propósito de recibir la información de las instituciones y coordinar las acciones correspondientes.
Participamos en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y me dirigí al @C5_CDMX para instalar el Comité de Emergencias con el propósito de recibir la información de las instituciones y coordinar las acciones correspondientes. pic.twitter.com/QLc4o70y3Q
— Martí Batres (@martibatres) September 19, 2023
INSTALAN SESIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE EMERGENCIAS
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezó a las 11:30 horas la instalación de la sesión del Comité Nacional de Emergencias en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encargada de la SSPC, destacó que el Segundo Simulacro Nacional 2023 “fue un esfuerzo sin precedentes del Gobierno de México, de las entidades federativas, de los municipios, así como de los sectores social y privado”.
“¿Qué buscamos con este tipo de ejercicios? Que la población sepa cómo debe actuar ante un sismo cuando esté en su casa, con su familia, en la escuela, en el hospital, en la empresa o en el lugar donde trabaja; que todos estemos lo mejor preparados posibles ante una eventual emergencia. Uno de los principales intereses del Gobierno de México es fortalecer la cultura de la prevención y de Protección Civil”, afirmó.
Arturo Iglesias Mendoza, titular del Servicio Sismológico Nacional (SSN), recordó que “este escenario se trata de un sismo en las costas de Guerrero, fue establecido a las 11:00 horas, muy cerca del puerto de Acapulco”.
“En este escenario sería sentido muy fuerte y fuerte en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México; y moderado en otras zonas de la Ciudad de México, del estado de Morelos, Estado de México, Guerreo, Oaxaca y Puebla. Algo muy importante qué resaltar es que este escenario podía tener la generación de un tsunami. No es una condición completamente necesaria, pero es una de las posibilidades”, detalló.
El experto también dio a conocer que el 97 por ciento de las estaciones del SSM desplegadas a lo largo de la República Mexicana están operativas, “de tal manera que tendríamos en su caso una muy buena detección de este sismo”.