Ciudad de México, (SinEmbargo). Un curioso fenómeno meteorológico captó la atención de miles de personas desde la mañana de ayer en la Ciudad de México (CdMx), donde las y los capitalinos pudieron apreciar un espectacular halo solar.
Podría interesarte: Investigan a elementos de Seguridad Pública por “divertirse” en horas de trabajo
Desde tempranas horas, el cielo de la capital se adornó con este curioso evento que sedujo las miradas de millones de habitantes, varios de los cuales no dudaron en tomar fotografías o grabar videos del mismo, para luego compartir dichas imágenes en redes sociales.

El impactante fenómeno se viralizó rápidamente en plataformas como X e Instagram, plataformas que se inundaron de publicaciones en las que quienes pudieron observar el halo solar relataron su emoción al presenciar tal espectáculo que, gracias a la escasez de nubes y poca contaminación, pudo apreciarse claramente.
¿Por qué ocurre un halo solar?
A raíz de la presencia de este singular fenómeno atmosférico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprovechó para dar una explicación de por qué se forman, al informar que aparecen debido a la “humedad y el desarrollo de un tipo de nubes llamadas cirrostratos”.
Según lo señalado por la Comisión, estos halos normalmente, se forman en zonas templadas, además de que se producen “por pequeños cristales de hielo que forman la nube y permanecen suspendidos en la alta atmósfera, de tal manera que logran dispersar, reflejar y refractar la luz solar en colores”.
La Conagua precisó que este tipo de eventos también puede llegar formarse alrededor de la Luna. Asimismo, precisó que es un mito que los halos solares tengan algún tipo de relación con la irregularidad de las lluvias o cualquier otro acontecimiento.
“No olvides mirar con extremo cuidado el halo, sin mirar directamente al Sol, cuando éste se presente, para evitar dañar tus ojos con la intensidad de la luz”, recomendó la Conagua.