Un video viral en redes sociales ha captado la atención de millones de personas al mostrar un innovador método japonés para generar electricidad a partir del simple acto de caminar.
Este sistema, basado en la tecnología piezoeléctrica, ha despertado curiosidad y ha llevado a muchos a preguntarse si podría implementarse en otros países como una alternativa sostenible para el futuro.

El video muestra cómo cada paso sobre un suelo especial instalado en estaciones de metro y áreas concurridas de Japón genera electricidad. La tecnología piezoeléctrica funciona mediante materiales especiales, como cristales y cerámicas, que al ser sometidos a presión o estrés mecánico —como el peso de una persona al caminar— generan una carga eléctrica.
Este sistema ya se ha implementado en varias zonas de alto tránsito en Japón. Por ejemplo, en la estación de Shibuya de Tokio, desde 2008 se instalaron paneles piezoeléctricos en el suelo que generan energía para alimentar pantallas LED. De manera similar, en el aeropuerto de Narita, la energía producida por los pasos de los viajeros se utiliza para iluminar ciertas áreas del aeropuerto.
@kurios.ge How Japan turns footsteps into electricity Japan uses piezoelectric technology to use renewable energy and turn walking into a “luminous” thing! #content #spiration #search #technology #station ♬ original sound – kurios
Aunque la cantidad de energía generada por cada paso es pequeña, en lugares con un flujo constante de personas, como estaciones de tren o centros comerciales, la suma de todos esos pasos puede traducirse en una cantidad significativa de electricidad. Además, Japón ha experimentado con esta tecnología en festivales y eventos especiales, donde la energía generada ha servido para alimentar equipos de sonido e iluminación.

“En Japón, incluso caminar genera electricidad”, se escucha en el video que ha causado sensación en redes sociales. Entre los comentarios destacan ideas y dudas sobre la posibilidad de implementar este sistema en otros contextos. “¿No sería más inteligente hacerlo en autopistas para devolver la energía que usan los autos?” y “Japón está años luz más avanzado tecnológicamente que cualquier otra potencia” son algunas de las reacciones destacadas.
Japón sigue apostando por esta tecnología como parte de sus esfuerzos por promover la energía limpia y el desarrollo de ciudades inteligentes. Aunque todavía hay limitaciones técnicas y costos asociados, el potencial de la piezoelectricidad para reducir el consumo energético en zonas urbanas y complementar otras fuentes de energía renovable como la solar y la eólica es prometedor.