El hallazgo de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ha sacudido a la opinión pública. A más de una semana de que se diera a conocer la noticia, han surgido detalles alarmantes, como la existencia de lecciones para sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Entre las voces que se han manifestado sobre el tema destaca la del influencer y youtuber Luisito Comunica, quien lanzó una dura crítica sobre la violencia en México y la respuesta de las autoridades.

A través de un video de casi tres minutos publicado en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 33.6 millones de seguidores, Luisito expresó su indignación y lamentó que este tipo de hechos ya no sorprendan a la sociedad mexicana.
“Desde que tengo memoria, México es un país con muchísima violencia. A cada rato escuchamos que encontraron a unos muertos en la carretera, que los mafiosos colgaron unas cabezas humanas en la calle para esparcir miedo o que tu amigo el emprendedor tiene que pagar muchísimo dinero mensualmente a los narcos para que no le quemen el negocio. Esto es algo que los mexicanos tristemente tenemos muy normalizado”, declaró.
Luisito calificó el hallazgo del Rancho Izaguirre como “la puntita del asqueroso iceberg de corrupción” que existe en el país. Además, cuestionó el papel de las autoridades, señalando que la respuesta institucional ha sido tibia y evasiva.
“Hace unos días le preguntaron a la presidenta y su respuesta fue la que muchos esperaban: ‘No, es que todavía no hay información confirmada, eso seguramente es de los presidentes pasados’, y así se lavan las manos”, comentó.
El influencer también anticipó las críticas que recibiría por su postura, pero reafirmó su posición sobre la clase política mexicana.
“Tristemente, son todos los presidentes que hemos tenido. Todos son la misma basura”, sentenció.
Luisito lamentó que la violencia y la impunidad sean parte de la cotidianidad en México.
Ver esta publicación en Instagram
“Me llena de miedo y me rompe el corazón pensar que nuestra realidad siempre va a ser la misma. Es desgarrador y duele pensar que estamos viviendo en un estado de repetición”, expresó.
El campo de exterminio en Teuchitlán fue descubierto el pasado 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló restos óseos incinerados, más de 200 pares de zapatos, ropa y artículos personales. La Fiscalía de Jalisco ha reconocido que las primeras investigaciones fueron insuficientes y que el sitio pudo haber estado en operación durante varios años.