En medio del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, la ciudad costera de Mazatlán, en Sinaloa, se ha visto envuelta en una polémica desencadenada por una controvertida medida impuesta por algunos hoteleros. Esta medida ha generado un intenso debate en las redes sociales sobre temas que van desde la gentrificación hasta el turismo y la música banda.
El conflicto comenzó cuando empresarios de varias cadenas hoteleras expresaron su malestar por el “ruido” generado por los negocios y centros nocturnos cercanos a sus establecimientos, particularmente molestos por el “escándalo” causado por las agrupaciones de música banda que suelen tocar en las playas.

Ben Berdejo, gerente del hotel Double Three By Hilton de Zona Dorada, fue uno de los voceros de esta postura, señalando que el ruido, no solo en la playa con las bandas, sino también con bares y antros, es una de las quejas más frecuentes entre sus huéspedes.
‘Sólo 1 de cada 50 huéspedes gustan de banda’, Double Three By Hilton se suma a la regulación del ruido en Mazatlán
El Gerente del hotel Double Three By Hilton de Zona Dorada en Mazatlán, Ben Berdejo afirma que la queja más grande que tienen de sus turistas es el ruido, no sólo… pic.twitter.com/OeoalsN0yB— Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas (@noticieristas) March 25, 2024
La controversia se intensificó cuando se difundieron videos en los que el empresario Ernesto ‘Neto’ Coppel Kelly respaldaba la restricción y solicitaba “poner en orden” a las agrupaciones de música banda, afirmando que el ruido generado por estas bandas afecta la experiencia de los turistas extranjeros y ha generado quejas.
Hoy en “Mexicanos casos de la gentrificación real” presentamos: la prohibición de la banda en las playas de Mazatlán. 🧵
Parece que el suceso de este video tuvo repercusiones (quejas de turistas) en la bonita actividad de muchos músicos que se ganan la vida en la playa 😡 pic.twitter.com/fn7CeZABlE
— Príncipe Zuko de la Nación del Fuego 🔥 (@YosoyJames) March 26, 2024
En Mazatlán los empresarios hoteleros y gentrificadores
quieren prohibir la música banda porque molesta a los gringosNeto Coppel, propietario de la cadena de hoteles Pueblo Bonito en Mazatlán, es uno de los que abanderan la Alianza Antiruido en Mazatlán 🔊 pic.twitter.com/PkL7ZsuB4J
— Historiador de ocasión (@christianrg01) March 26, 2024
La medida se hizo más tangible cuando se colocó un cartel bilingüe en el área de playa frente a un condominio concesionado, anunciando la prohibición de contratar grupos musicales, lo que provocó indignación en las redes sociales y acusaciones de gentrificación por parte de turistas extranjeros.

La discusión ha generado diversas reacciones tanto de turistas nacionales como de vecinos, empresarios y músicos locales. Los músicos han exigido respeto a la cultura popular y a las tradiciones mexicanas, argumentando que la música banda es representativa de Sinaloa y es su medio de subsistencia.
En #Mazatlán buscan prohibir el son de la banda sinaloense al pie de la playa, tradición de años.
La idea es de los hoteleros, bajo la presión -en su mayoría-, de turistas “gringos”. La gentrificación.
Debatamos civilizadamente
¿A favor o en contra de la banda?
🥁🎺 pic.twitter.com/AhcHS6gtgZ— Juan Pablo Pérez-Díaz (@perezdiazmx) March 27, 2024
Tras intensas discusiones, autoridades, hoteleros y músicos sostuvieron una reunión el pasado 21 de marzo para llegar a un acuerdo sobre el exceso de ruido en la zona. Como resultado, se estableció un horario límite para que las bandas puedan tocar en las zonas de playa, y se asignaron áreas específicas para su presentación, con un límite en el número de integrantes para evitar la contaminación acústica.
El debate sobre la gentrificación, el turismo y la música banda en Mazatlán continúa siendo tema de discusión en las redes sociales y entre los habitantes locales, mientras las autoridades buscan encontrar un equilibrio entre los intereses de los diferentes grupos involucrados y promover una convivencia pacífica en la ciudad costera.