Ciudad de México, 21 de junio (SinEmbargo).- Nino Canún, famoso periodista y conductor de la televisión mexicana en la década de 1990 por el programa “Y usted, ¿qué opina?”, falleció esta mañana a los 82 años de edad, según confirmaron periodistas y medios de comunicación.

En la prensa trascendió que Canún tenía problemas de salud de varios años atrás, por lo que desde hace tiempo utilizaba un tanque de oxígeno.
Nino llevaba varios años sin trabajar en radio y televisión, pero se mantuvo activo en YouTube con un canal informativo y con transmisiones en Facebook, donde trataba de analizar lo más importante de la política nacional.
🚨#ÚLTIMAHORA | Fallece el periodista Nino Canún 🕊️
La noticia fue confirmada en redes sociales, el periodista fue famoso por conducir el programa “Y usted, ¿qué opina? pic.twitter.com/54Zbc9LfVd
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 21, 2023
El primero en notificar en redes sociales fue el polémico académico Alfredo Jalife-Rahme, quien reconoció que “tenía una inteligencia sin igual y una memoria prodigiosa. Muy culto, de los legendarios conductores que ya no se dan a granel”.
Otro de los primeros primeros en informar el fallecimiento la periodista fue Lupita Juárez, quien señaló que, según la familia de Canún, los funerales serían privados.
Canún comenzó su carrera en medios en 1981 con un programa de radio para la cadena Imevisión, donde empezó a realizar entrevistas y dar las noticias.
Falleció el gran conductor Nino Canun Le debo gran parte de mi entrenamiento en los medios masivos Tenía una inteligencia sin igual y una memoria prodigiosa Muy culto De los legendarios conductores que ya no se dan a granel Abrazo cariñoso Nino donde te encuentres ahora
— Alfredo Jalife-Rahme (@AlfredoJalife) June 21, 2023
Luego, fue conductor del program “Enlace” en Canal 11, hasta que en la década de 1990 comienza con su programa “Y usted, ¿qué opina?”, el cual tuvo una gran popularidad por los temas de vida extraterrestre, fantasmas y cultura popular en general, y por el que es más recordado.
Posteriormente, el conductor se iría a Radio Centro en 1997, aunque lo correrían un año más tarde, por lo que demandaría en su momento a Televisa y a Radio Fórmula, y un par de años después, según dijo, sufriría un veto de medios en los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón, sin embargo, el mayor fue con Enrique Peña Nieto.
Hasta hace unos años, Canún comenzó a las plataformas digitales como Youtube y Facebook, para realizar programas de opinión e informativos acerca del momento política del país. En 2019, acudió a una conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador para agradecerle por poder volver a trabajar sin veto.