Guanajuato. La Sociedad Matemática Mexicana ha lanzado una innovadora iniciativa: el Museo Virtual de Matemáticas (MUMAT). Este proyecto, financiado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), tiene como objetivo acercar el fascinante mundo de las matemáticas a la sociedad hispanohablante.
Bajo la coordinación de Aubin Arroyo, del Instituto de Matemáticas de la UNAM en Morelos, y Renato Iturriaga, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en Guanajuato, el MUMAT se ha desarrollado durante dos años y medio.

La plataforma ofrece una experiencia única, permitiendo a los usuarios interactuar con problemas matemáticos a través de cinco salas temáticas: La cocina, La cabina, El tiempo, El hormiguero y El airemar.
El MUMAT no es solo un espacio de divulgación, sino una comunidad dinámica que busca reducir la animadversión hacia las matemáticas. La plataforma promueve una visión de las matemáticas que va más allá de las aulas tradicionales, revelando su belleza inherente y las conexiones fascinantes entre distintos objetos matemáticos.
Este museo virtual se erige como un polo central para la divulgación matemática en Latinoamérica, donde los principales divulgadores de habla hispana pueden colaborar y compartir conocimientos.

“Es un museo que tiene el objetivo de que quién entre salga con otra visión de las matemáticas, no que aprenda matemáticas, la gente, todos aprendemos con un buen maestro en el salón de clases. Es tratar que salgan con otra actitud a las matemáticas, es un lugar donde se les muestra la belleza y utilidad de las matemáticas, (…) es un museo y la parte gráfica es muy importante que tiene tres pilares, la estético, artístico y académica”, presumió Renato Iturriaga, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en Guanajuato, el MUMAT.
En ese sentido el MUMAT aspira a ser más que un espacio digital, pretende ser un punto de encuentro para todos los apasionados por las matemáticas, contribuyendo al avance y disfrute de esta ciencia en el mundo hispanohablante.
Su inauguración se realizará este miércoles 7 de agosto.