León, Gto. Recetario para la Memoria ha tocado ciertos botones, que también ha despertado una sensibilidad en la sociedad que estaba adormecida, pues ha logrado otra manera de contar la historia de las personas que hoy están desaparecidas; comentó Clarissa Maura coautora del texto que presentó en la presentación de cierre en la Feria Nacional del Libro (Fenal).
“Ha tenido muy buena respuesta, muy buen interés, incluso de la prensa porque creo que, sin pensarlo demasiado encontramos otra forma de integrarnos al tema, que para mucha gente se hizo novedosa, para mucha gente se hizo distinta y eso los volvió acercar al tema”, dijo.
El Recetario para la memoria es un libro que comprende 261 páginas ilustradas con fotografías de los alimentos de las personas desaparecidas o no localizadas en varios municipios de Guanajuato. Pero además narra historias desde otra perspectiva con el mismo objetivo, que es visibilizar el problema social a falta de resultados en materia de seguridad por parte del estado.
Clarissa comentó que el Recetario es una pequeña puerta para entender que se necesita abrir el tema, de empatizar a la sociedad, de ser incluyente, de contar historias de las familias con otra perspectiva, que sea mas creativa, porque tiene mucha data y seguirá por un largo tiempo.
“Poner nuestra capacidad creativa para que le tema no se olvide, para que el tema no se vaya al cajón, para que el tema no se silencie es fundamental”, agregó.
La coautora de este material gráfico y narrativo externó que el proyecto camina mejor de lo que esperaban porque ha llegado a varios sectores socioeconómicos, principalmente a personas que no tenían ningún contacto con el tema o que no conocían de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.