Guanajuato, Gto. Después de casi tres años en pausa, y para grato descubrimiento de algunos estudiantes, este viernes regresaron las proyecciones de películas en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato y con títulos adaptados o inspirados en obras literarias, aprovechando el arranque de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Guanajuato (FILUG).
Serán 7 cintas que se exhibirán a las 8 de la noche, con entrada libre y siguiendo los protocolos sanitarios, así lo informó Montserrat Alejandri, coordinadora del Cine Club UG, en entrevista.

Aquí la cartelera de Cine Foro Escalinata:
Viernes 1 de abril: Los Miserables (LadJ Ly)
Sábado 2: El caballero Verde (David Lowery)
Domingo 3: Pequeño País (Eric Barbier)
Lunes 4: El Último Duelo (Ridley Scott)
Martes 5: La casa Gucci (Ridley Scott)
Miércoles 6: First Cow (Kelly Reichardt)
Jueves 7: Emma, (Autumn de Wilde)
“Notamos en redes sociales que mucha gente no sabía que tenemos un foro en la escalinata y les da mucha emoción. Para nosotros es maravilloso que los estudiantes que recién van ingresando —o aquellos que ya tienen tiempo, pero que no conocían la ciudad— tengan la oportunidad de vivir su universidad; de vivir el cine y de vivir los libros a través del cine” expresó Alejandri.

Además de este ciclo, el Cine Club UG también traerá películas que siguen como hilo conductor a las Universidades invitadas de honor.
“En el caso de La Universidad Nacional de la Plata, tenemos una colaboración con la embajada de Argentina en México. Nos mandó un ciclo de clásicos recuperados y películas contemporáneas argentinas, como El lado oscuro del Corazón (Eliseo Subinela), Elsa y Fred (Marcos Carnevale) que son películas que están en el corazón del pueblo mexicano, porque (el cine argentino) es un cine que se ve mucho aquí. Toda vez que es una de las cinematografías de América más consolidadas” continuó la coordinadora.
También habrá un ciclo de homenaje del actor francés Jean- Paul Belmondo, que falleció el año pasado, con películas de adaptaciones literarias.

Además, habrá un curso sobre Marcel Proust y su presencia en el cine, que dará el crítico José Antonio Valdez Peña.
“Finalmente, un evento que nos llena de orgullo y responsabilidad es el inicio del homenaje que hace la Universidad de Guanajuato al director de cine Felipe Cazals Siena”.
Informó que habrá pláticas con Diana Bracho y con el crítico de cine, Daniel García.
“Toda esta serie de actividades están planeadas para recordar al maestro desde la gente que trabajó con él, desde todas las personas que lo conocieron y fueron testigos del talento que tenía para dirigir”, concluyó.