Usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp comenzaron a reportar que sus cuentas fueron inhabilitadas de manera inesperada. A través de redes como X, compartieron capturas de pantalla con mensajes de suspensión que argumentaban incumplimientos de las “Condiciones del Servicio”, pero sin una explicación clara.
La mayoría de los reportes surgieron alrededor de las 12:30 a. m., según el sitio DownDetector, donde el 89% de los usuarios indicaron problemas al intentar iniciar sesión. Hasta las 4:30 p. m., los comentarios sobre las fallas continuaban incrementándose.

¿Por qué Meta inhabilita cuentas?
Meta establece que las cuentas pueden ser deshabilitadas por diversas razones:
- Facebook: violaciones a normas comunitarias, uso de perfiles falsos, publicación de contenido no auténtico o que atente contra la seguridad y privacidad. También puede ocurrir si el usuario tiene menos de 13 años.
- Instagram: infracciones similares a las de Facebook, incluyendo publicaciones que promuevan el odio o conductas inapropiadas.
- WhatsApp: actividades como spam, fraude o cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios.
Aunque Meta no ha emitido un comunicado oficial sobre estos bloqueos, las políticas de la empresa permiten a los afectados apelar la decisión.
¿Qué hacer si tu cuenta fue inhabilitada?
Meta ofrece opciones para solicitar la revisión de las suspensiones:
- Facebook: al intentar iniciar sesión, se notifica la inhabilitación y se incluyen instrucciones para apelar.
- Instagram: se puede pedir una revisión directamente desde la app, ingresando usuario y contraseña.
- WhatsApp: el mensaje “Esta cuenta ya no puede usar WhatsApp” permite solicitar una verificación dentro de la aplicación.