Por Obed Rosas
Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo/Pulso).– En una grabación, una abuelita es ahorcada. En otra, un abuelo llora mientras ve cómo a su lado una de sus compañeras es atacada. En uno más, se escucha cómo dos sujetos se burlan y aprietan a otra abuelita. Son imágenes captadas al interior de la Residencia Santa Sofía, de San Luis Potosí, una casa para personas de la tercera edad que de acuerdo con estas imágenes y otros testimonios maltrata a los inquilinos por diferentes vías, e incluso ni siquiera hay dictámenes oficiales que respalden la legal operación del lugar.

“Yo quiero aclararles que aquí no hay ningún maltrato. Nosotros jugamos mucho con los abuelos. Entonces, más bien estos videos fueron recortados y manipulados a que se interpretara esto”, declaró a Milenio Televisión la propietaria de la estancia Águeda Rodríguez, quien es la persona que fue captada en estos videos atacando a los adultos mayores.
Sobre el caso de los adultos mayores maltratados en la Residencia Santa Sofía, me parece indignante lo que está ocurriendo, este asilo no pertenece a Gobierno del Estado, es particular. Pediré a la @FiscaliaSLP que tome cartas en el asunto y haga las investigaciones pertinentes… https://t.co/3gfTPHjq1k
— Ricardo Gallardo Cardona 🇲🇽 (@RGC_Mx) May 15, 2025
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una de cada tres personas de 60 años o más tiene alguna discapacidad (31.6 por ciento). Por sexo, es mayor la proporción de mujeres (56.3 por ciento) que la de hombres (43.7 por ciento). La discapacidad con mayor proporción es la relacionada a la movilidad (dificultad para caminar, moverse, subir o bajar) tanto en hombres y mujeres.
En México existen 819 Asilos y otras residencias para el cuidado del anciano, 85 por ciento son del sector privado y 15 por ciento del sector público, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI. Los mismos datos indican que todos los estados de la república cuentan con asilos y otras residencias, públicos, privados o ambos. No obstante, del total de asilos privados, 64 por ciento se encuentran en 9 estados (Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán).
El miércoles, la Fiscalía General de San Luis Potosí abrió una investigación de oficio por estas agresiones. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de esta dependencia aseguraron diversos clips que comenzaron a circular en redes sociales, la tarde del 14 de mayo de 2025, a través de Facebook.
“La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí trabaja en la procedencia de las grabaciones a fin de dirigir las acciones penales en contra de quién o quiénes resulten responsables de estos hechos. Asimismo, la FGESLP inició acciones coordinadas con más instancias, para el debido resguardo de las víctimas, según sea el caso; además el ente procurador de justicia exhorta a la población que denuncie si fue o un familiar, víctima por estos hechos”, informó la dependencia en un comunicado.
#FGESLP | Agentes de FGESLP aperturan investigación por supuesta violencia en casa de asistencia.
Más Información: https://t.co/Llk5C8a5F6 pic.twitter.com/EWR2ipwolZ
— Fiscalía San Luis Potosí (@FiscaliaSLP) May 15, 2025
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona manifestó a su vez su indignación por lo ocurrido en este lugar e invitó a las familias de los adultos mayores que viven en este lugar acercarse a la Casa de los Potosinos para recibir a los adultos mayores sin ningún costo.El diario Pulso de San Luis da cuenta de cómo las agresiones registradas en el video datan de enero de 2023. “En los videos está muy claro esta parte en donde hay agresiones hacia personas adultas mayores. Si bien es cierto que la temporalidad es del 2023, también es cierto que vía anónima se hacen las declaraciones de que estos abusos siguen”, comentó la activista Xóchitl Tolentino a Milenio Televisión.
Pulso menciona que de acuerdo con lo mencionado por testigos, el asilo era propiedad de un médico de apellido Cedillo, quien llevaba todo su proceso administrativo y la operación del asilo en condiciones regulares, pero cuando cambió de dueños y quedó en manos de Águeda Rodríguez, ninguno de los trabajadores contaba con seguro. La nueva dueña, de hecho, tiene título de enfermera pediátrica, no geriátrica.
“No es posible que haya tráfico de influencias porque ni siquiera protección civil de ninguno de los órdenes de gobierno se da una vuelta porque carecen hasta de extintores, no hay salidas de emergencia, no hay rampas que ayuden a los adultos mayores con discapacidad, hay tráfico de ropa y pañales, muchos familiares llegaron a enojarse porque al llegar en visita sorpresa, encontraban en garras a sus familiares, cuando ellos ya les habían comprado ropa e incluso habían pagado de manera puntual las mensualidades de 15 mil pesos”, se lee en uno de los testimonios compartidos por Pulso.
Las mismas denuncias dan cuenta de otras irregularidades tales como que no cuenta con los permisos de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ni de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), pero tampoco hay constancia de que se cuente con la anuencia de Protección Civil del Estado.