- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

La política de un vistazo

Combate al huachicoleo y migración, los acuerdos entre Libia y Claudia Sheinbaum.

Luego de la reunión entre el gabinete de seguridad federal y la gobernadora del Estado, Libia Dennise García, se supo que se pidió que Pemex Logística ponga más atención al huachicoleo, que sigue siendo uno de los problemas más serios que enfrenta la entidad.

Sobre todo si consideramos que la extracción ilegal de combustible es una de las fuentes de financiamiento del crimen organizado.


El otro gran tema entre la gobernadora y la presidenta fue el de migración y seguridad.

La gobernadora externó su preocupación, luego de considerar que han detectado extranjeros se están dedicando a actividades delincuenciales.

El tema supone una diferencia seria con la presidenta, pues ella ha insistido en ver la migración como los que es: un derecho.

A final de cuentas, la prevención del delito, sigue siendo un tema municipal, más allá de la nacionalidad de los delincuentes.


En León, se avanza, al menos declarativamente, con lo que ha sido el cambio de uso de suelo de un predio ubicado en la zona conocida como “Lavaderos” y “Cerro Gordo”, para el desarrollo de viviendas, 2 hoteles, centro comercial y cultural.

Sin embargo preocupa que a la fecha no se vean avances en la publicidad de los acuerdos comprometidos por los desarrolladores, sobre todo en cuestión de soluciones viales.

No vendría mal que se transparentaran todos los acuerdos, para conocimiento de la sociedad


En Celaya, a dos meses y medio de haber iniciado el año, y por ende de que haya entrado en vigor el incremento al salario mínimo, por fin la administración de Juan Miguel Ramírez Sánchez ha decidido “ajustar” los ingresos de aquellos y aquellas trabajadoras municipales que reconoce que ganaban por debajo de ese piso salarial.

Incluso, de acuerdo a la información compartida por el propio gobierno celayense, pareciera que aún queda pendiente de hacer eso mismo con otros empleados, como el caso de los bomberos.

Resulta increíble que sea el propio gobierno municipal quien incumpla con el pago del salario mínimo, pues ello no es optativo, ni una sugerencia; sino parte fundamental de los derechos laborales.

Habrá que recordar además de que no pagar ese mínimo considerado por ley, está catalogado como un delito.

De ese tamaño la obligación y de ese tamaño el incumplimiento de Ramírez Sánchez.


En San Miguel de Allende, el asesinato de Alana, una niña de 8 años, por parte de agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) y guardias de seguridad, sigue conmocionando a la ciudad.

El homicidio de Alana pone de manifiesto la opacidad en los procedimientos seguidos por la FGE, cuya transparencia y tratamiento con perspectiva de los derechos de las infancias es más que urgente.

Otra deuda de la Fiscalía.


En la capital del Estado se ha anunciado que ahora sí, el Instituto de Seguridad Social (Isseg) y el Sistema Municipal de Agua Potable (Simapag), construirán un colector de aguas residuales, que va del Centro Comercial Pozuelos (propiedad de ese instituto), hasta la adecuada conexión con el Río Guanajuato.

El tema no es menor, pues la obra tiene pendiente 20 años, por la negligencia del Isseg para cumplir con la ley y la permisividad del Simapag, del cual ya habíamos hecho referencia en Zona Franca.

De hecho, la publicación de un artículo de opinión de la académica Abril Saldaña, pretendió ser censurado por el Simapag, al grado que en represalia expresa, en ese momento, retiro su publicidad con este medio.

La liga de aquel texto es la siguiente:

https://zonafranca.mx/opinion/el-dia-en-el-que-defecamos-en-la-calle-guanajuato-capital/

Después de ello, sólo vino la censura, no el cumplimiento de la ley, ni por el Isseg, ni por Simapag.

Ahora sólo queda pendiente lo de siempre: que el Consejo Directivo del Isseg acuerde, porque para ellos parece que es voluntario cumplir la ley; y que el Simapag de verdad se interese por la salud de los y las guanajuatenses.


Se han cumplido 5 años de los primeros casos, en Guanajuato de covid-19.

Es muy probable que ninguno y ninguna de nosotros nos hubiéramos imaginado todo lo que implicó que ese coronavirus se esparciera por el mundo.

Nos confinó, nos enfermó, nos trajó pérdidas de seres queridos, desfalcos económicos, en fin sacudió al mundo entero.

Los avances médicos, que finalmente contuvieron la pandemia, fueron extraordinarios. 

China, Rusia, Europa, Estados Unidos, Cuba y México fueron los países que desarrollaron vacunas en contra de las cepas de dicho virus.

Junto con ello, lamentablemente, se fortalecieron los movimientos antivacunas y el surgimiento de productos milagro.

Tal parece que como humanidad aprendimos poco.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO