León, Gto. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que ya le dió vuelta de hoja sobre la polémica generada a la propuesta de desaparición de poderes presentada por senadores de Morena.

El senador Erandi Bermúdez sostuvo que la propuesta si es viable en Veracruz pero en Guanajuato ya perdió la credibilidad ante la reversa que metieron senadoras.

“Ellos lo soltaron y ahora quieren calmarlo, no había problema estamos trabajando en coordinación con la federación, creo que se equivocaron de Estado ojalá que esto ya demos vuelta a la página vamos a trabajar. Me quedo con la muestra de apoyo a un poder ejecutivo, a una vocación de servicio y ojalá que nos regresen a la Marina”, señaló el Gobernador.
El martes la polémica en torno a la propuesta dela fracción de Morena en el Senado presentó una propuesta de eliminación de poderes en Guanajuato y Tamaulipas, es decir, que desaparezca la figura del gobernador por falta de resultados sobre todo en seguridad. En Guanajuato; simpatizantes, políticos y servidores públicos promovieron una campaña en redes de apoyo a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El senador guanajuatense Eranadi Bermúdez señaló que las senadoras, Antarez Vázquez y Malú Micher dieron muestra de la falta de credibilidad que tenía la propuesta.
“Se retractan porque se dan cuenta que actuaron con víscera, en esos cinco días en lugar de presentar esa iniciativa la mandan a comisiones con toda la intención de que se durmiera el sueño de los justos de que es un tema mediático. Hoy perdió la credibilidad, pues Sánchez Cordero demostró que esto no tiene ni pies ni cabeza, ella puso en evidencia que lo que presentaron es una burla”, mencionó.
No politizar recurso de desaparición de polderes, solicita IP
El Colegio de Abogados y la Asociación de Cantinas y Bares de León pidieron a los senadores del PAN y de Morena, no usar políticamente el recurso de la desaparición de poderes. Sostuvieron que la democracia y la constitución con claras y se les debe respeto.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de León, Javier Quiroga, sentenciò que se trata de una situación meramente política.
Foto: Vania Jaramillo.
“Se tiene que respetar la democracia. Nos guste o no hay división de poderes, para bien. Creo que hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice y se propone. Sentimos que es una falta de respeto a la democracia de Guanajuato (…) invitamos, exhortamos a los diferentes actores políticos en el senado para que se comporten a la altura, y no hagan pronunciamientos que están fuera de cualquier lógica”.
Jorge Marcelino Trejo lo vio como un momento donde los ánimos se subieron de tono. Primero una senadora del PAN propone la desaparición de poderes en Veracruz y luego, tal vez como una manera de replicar el tema, el grupo de Morena pareciera que quisiera usar una réplica.

“Claro que lo pueden hacer en cualquier momento, bajo ciertas circunstancias donde se vie, en donde vemos a un gobernador que da sus puntos de vista, no está de acuerdo, a la población no le gusta mucho. Pareciera que esa sensación de polarización, termine en lo que ya conocemos”.
Tanto el empresario como el abogado, dijeron entender que no se da ninguna de las causales que establece la propia constitución, pero sí es preocupante lo que se está viviendo, pues finalmente la situación de esta propuesta estaría fuera de contexto.
Será el próximo martes cuando sesione la Comisión de Gobernación del Senado de la República, para iniciar el proceso de revisión de las tres solicitudes de declaratoria de desaparición de poderes: para Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz.
Su presidente, Cristóbal Arias, pidió que se conforme un grupo de trabajo que viaje a dichos estados para observar la situación y no dictaminar “sobre las rodillas”.