*Con información de Alfonsina Ávila.
Guanajuato, Gto. En mayo de 2020, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (Aseg) iniciará la auditoría a la compra directa de 22 mil luminarias, que realizó el gobierno de Salamanca a Soluciones Móviles Hidalgo y por la renta de una camioneta blincada a la misma empresa.
Con los votos de la bancada de Morena, el pleno del Congreso del Estado aprobó que se ordenará a la Aseg revisar la adquisición de las luminarias del gobierno encabezado por Beatriz Hernández Cruz.
El pasado 9 de julio, Zona Franca reveló que el gobierno municipal de la alcaldesa morenista, realizó la compra directa por un monto de 36 millones de pesos a Soluciones Móviles Hidalgo S.A. de C.V, empresa dedicada a la venta de celulares y artículos de computación en Hidalgo.
Seis personas físicas dedicadas a comercializar productos sin relación alguna con el alumbrado público, vendieron el mismo producto a Soluciones Móviles Hidalgo; sin que ninguna haya acreditado la experiencia que se requiere en el ramo.
Posteriormente, se dio a conocer que el gobierno salmantino realizó un contrato de arrendamiento de una camioneta blindada para uso de Beatriz Hernández, que fue comprada por la misma empresa, una vez firmada la compra.
El 17 de julio de este año, los regidores del PAN en el Ayuntamiento de Salamanca solicitaron a la ASEG que realizara una auditoría de manera directa a la adquisición de las luminarias.
Javier Pérez, titular del órgano fiscalizador se declaró no competente para iniciar la auditoría al ser de carácter concomitante, y la turnó al Congreso del Estado para su aprobación.
La Comisión de Hacienda y Fiscalización aprobó, en semanas atrás, el dictamen para a su vez ponerlo a consideración del Pleno del Congreso y este último la aprobara.
En sesión del jueves, con el voto a favor de los legisladores de Morena, finalmente se aprobó ordenar que la ASEG comience con la auditoría para detectar probables irregularidades en la compra de las 122 mil luminarias y en la renta de la camioneta para Beatriz Hernández.
Tras ello, de acuerdo a lo que establece la ley, la ASEG tendrá un plazo de seis meses para concluir la auditoría y presentar los resultados al Congreso para que en caso de que se encuentren ilícitos, se realicen los procedimientos respectivos.
“La ASEG tendrá que revisar el procedimiento de planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución, cumplimiento y demás actos relacionados con el procedimiento de adjudicación que culminó con el contrato número C-RM-15/2019 de fecha 15 de marzo de 2019 y su adéndum de fecha 19 de marzo de 2019”.
Inicia hasta mayo
El regidor del PAN, Víctor Hugo Rueda Olmos, dijo que se aprobó iniciar la auditoría al gobierno de Salamanca, pero será en mayo cuando inicien la revisión.
“Esto para que se puedan comprobar que realmente existe, tiene que llevar a cabo auditorías y que bajó lo que se ha comentado en este caso por los miembros del Congreso del Estado, pues estaría iniciando aproximadamente las leyes del mes de mayo”.
El regidor expuso que mientras se realiza la auditoría, de forma paralela la Contraloría sigue otra revisión.
“Ahora debemos estar a la espera de los resultados en la auditoría de la Contraloría municipal para efecto de ver cuáles serían las observaciones”.
Rueda Olmos dijo que aún no hay avances, pues de los procesos de revisión toman punto por punto.
“Creo que es un tema que ya no se ha estado comentando, pues lleva tiempo. Sabemos que los procedimientos que se tienen que ir agotando conforme a lo que establece la ley y para que tengamos la certeza de que las cosas estén llevando a cabo como se debe”, expuso.