- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Aún hay un rezago salarial del 20% para las mujeres en Guanajuato: No+Pobreza

León, Gto. En el Día Internacional de la Igualdad Salarial, el colectivo No + Pobreza advirtió que las mujeres en Guanajuato perciben en promedio 20 por ciento menos de salario que los hombres, de acuerdo con datos retomados del estudio Estados con lupa de género realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

Podría interesartePandemia incrementó rezago salarial de las mujeres hasta 20 años: Las Libres

El colectivo alertó que a pesar de ser el sexto estado que más aporta al PIB nacional, su desempeño según estos indicadores del IMCO, se encuentra en un nivel bajo de 43.9, ocupando el lugar 26 de las 32 entidades federativas.

Foto: Especial.

“Con respecto al salario, en nuestro estado por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer que realiza el mismo trabajo recibe solo 82.75 pesos”, sentenciaron. 

Por lo anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre del 2024, si el salario promedio mensual en la entidad era de 5 mil 010 pesos, para las mujeres estaría un poco arriba de los 4 mil pesos.

“Desde No+Pobreza hemos insistido en la importancia de aumentar los salarios en la entidad por arriba de los 10 mil pesos mensuales, para que cualquier persona pueda tener acceso a una vida digna”.

Por lo anterior, el colectivo recomendó promover una igualdad en el salario digno para favorecer el empoderamiento económico de mujeres y niñas en Guanajuato.

“Como parte de la política pública estatal, implementar estrategias de un sistema de cuidados que apoyen la incorporación y permanencia de las mujeres en la vida laboral. Así como esquemas de conciliación laboral en las empresas”.

También urgieron avanzar en disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres en el estado, pues “es una tarea en la que involucra al estado, las empresas y la sociedad civil”.

Brecha salarial entre hombres y mujeres es del 12%: Concanaco

Foto: Especial.

En México persiste una brecha salarial del 12.4 por ciento entre mujeres y hombres,  así lo reveló Daniela Martínez, vicepresidenta nacional de Mujeres Empresarias de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco Servytur).

“La parte salarial es en la que existe una diferencia del 12.4 por ciento de diferencia salarial entre hombres y mujeres. Esta brecha salarial podrá disminuir en está nueva administración”.

Aseguró que a través de la Canaco buscarán que estos indicadores se disminuyan.

“Se tiene que tener los indicadores. Y esto ha avanzado en generar mayores incrementos pero no está la observación salarial de vigilar en las empresas”.

Expuso que este tema también se debe de asumir desde el sector empresarial con indicadores, para que las mujeres empresarias fomenten que la brecha salarial disminuya.

Daniela Martínez. Foto: Zona Franca

“No es tanto de cuotas sino de un indicador; pues realmente no se mide. Es importante que los empresarios tengan indicadores; pero también los gobiernos y municipios lo están midiendo”.

Señaló que normalmente por estereotipo los hombres son más conscientes de pedir el incremento y como mujeres se piensa en dar resultados y luego solicitarlo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO