Guanajuato, Gto.– Con la participación de las y los periodistas de Guanajuato, es necesario modificar a corto plazo los mecanismos de protección para las y los comunicadores, así lo declaró el presidente de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, del Congreso local, David Martínez Mendizábal.
Lo anterior, tras el asesinato con arma de fuego en el municipio de Celaya del periodista Alejandro Martínez Noguez, este domingo 4 de agosto.
No te pierdas: Asesinan a “El Llanero”, en ataque armado en Celaya

El diputado David Martínez consideró que el ataque pudo haber sido resultado del trabajo en materia de información policial de Martínez Noguez, en este municipio.
Señaló que mientras no sean desarticuladas las células criminales involucradas en los ataques armados, no se van a inhibir las agresiones en contra de periodistas y agentes de seguridad.
Expuso que a corto plazo, lo ideal es evaluar el actual protocolo de protección a periodistas, para lo cual se requiere que todas y todos los comunicadores hagan saber su opinión para poder fortalecer la legislación.

“Obviamente, en el corto plazo es muy conveniente que se mejore el mecanismo, que se vea si es cansancio si es falta de capacidad si es falta de preparación, si la forma que lo están haciendo está descuidada, claro que sí, pero tienen que decir ustedes, tienen que decirlo ustedes, ese es el asunto, y vamos a hacer morena todo lo posible porque esas opiniones si se garanticen dentro del mecanismo”.
Por su parte, el diputado panista e integrante de la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Rolando Aalcántar, expuso que hechos como este demuestran que el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de los derechos humanos y Periodistas, no ha atendido del todo la seguridad del gremio.
Alcántar Rojas, expresó que aunque ya hay un mecanismo de protección, aún queda pendiente fortalecer a las corporaciones de seguridad para que brinden adecuadamente la protección a periodistas.

“No me animaría a calificarla en ese sentido, pero por supuesto que no es un tema que pudiéramos dar por atendido con los resultados que hay, pero también es muy importante que se fortalezcan estas situaciones desde las propias instituciones policiales que les toca apoyar en estos mecanismos”, respondió a la pregunta de si ha fallado el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.