León, Gto.– El 4 de febrero será un día para recordar en la justicia de Guanajuato, luego de que Miguel de Jesús “N” fue declarado como culpable de haber cometido un feminicidio no íntimo contra Milagros Monserrat, porque fue un caso tanto atípico como complejo, pero es un precedente de la justicia en la entidad.
Así lo consideró la feminista, activista, acompañante de la familia de Milagros y fundadora de las Libres, Verónica Cruz, quien externó que la manera en que se argumentó por qué fue un feminicidio, demuestra que los casos se tienen que investigar uno por uno, y no de acuerdo a un protocolo.

“Se estaría sentando un precedente en términos de la explicación. De la explicación del por qué no todos los casos de asesinatos mujeres tendría que investigarse con el protocolo (de feminicidio), él (el juez) lo dijo muy bien, los protocolos no son una receta, a veces nos pueden jugar en contra. Y en este caso por eso es tan importante el análisis de contexto de caso por caso, no importa si no cumple las razones de género, lo importante es ver lo más complejo y lo más amplio que es el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres”, externó.
Este martes 4 de febrero, el juez Luis Lona García, quien llevó a cabo la audiencia en el caso Milagros Monserrat, dio el fallo a favor a las víctimas colaterales, y ahora Miguel de Jesús “N” será sentenciado por cometer un feminicidio no íntimo contra Milagros Monserrat.
Te puede interesar: Miguel es culpable por el feminicidio no íntimo contra Milagros
El desahogo de esta audiencia tuvo como único fin, demostrar por qué el crimen cometido contra Milagros Monserrat fue un feminicidio, y no un homicidio culposo por un robo como lo manifestó Miguel de Jesús “N”, quien declaró, afirmó y aceptó que lesionó a Milagros, pero porque su intención era robarla.
La activista destacó que en general, fue un caso muy difícil y complicado porque el asesinato contra Milagros no estaba relacionado con un tema de pareja o expareja, es decir, un vínculo emocional, sexual o de romance, no había ningún tipo de relación, pues ni siquiera se conocían.
“Por supuesto que ha sido muy difícil, muy fuerte y porque ha sido un caso atípico. En Guanajuato estábamos acostumbrados, acostumbradas la población, incluso la opinión pública a ver casos donde había la relación de parejas, exparejas, hemos visto este fenómeno de la violencia contra las mujeres hasta llegar al asesinato en la vía pública. Entonces este caso de Milagros era un caso muy atípico, muy complejo, pero fue muy importante yo creo es importante resalta que, todas las partes hicieron muy buen trabajo”, dijo.
Verónica Cruz comentó que en general todas las partes, tanto la defensa del presunto agresor, así como de las víctimas colaterales, y la Fiscalía General, actuaron bien, y esto será un precedente para la justicia.
“Lo que escuchamos del juez fue sumamente pedagógico, me pareció genial cómo explicó, simplemente se vulneró una vida libre de violencia”, agregó.