León, Gto. Ricardo Reyes “N”, Yahir Alejandro Montenegro (docente) , Jesús Arellano, Héctor Manuel Mendoza “N” (4 quejas por violación y maltrato), Jorge Enrique “N”, y Miguel Ruiz (docente), son algunos de los nombres que denunciaron públicamente mujeres que han sido víctimas de acoso y violación.
Este viernes 8 de marzo, la plaza principal se llenó de diversas denuncias, lo que ha servido para que mujeres que en su infancia fueron víctimas de una violación, ya sea por un familiar (primo, padre, abuelo, tío, padrastro), incluso profesores en el preescolar o primaria, así como en cualquier grado académico, sean nombrados por ellas.

También se reportaron al menos 15 testimonios de casos de feminicidio, y violaciones, así como hijas que hace 8 meses perdieron a su madre porque son parte del sistema de violencia que enfrenta la ciudad, y el estado donde más mujeres son asesinadas en México.
Sin dar a conocer sus nombres, familiares de algunos casos de feminicidios como el de Abril Zarate, Lupita González, entre otros, fueron recordados y señalados como casos que aún no tienen justicia.

No te pierdas: Abril no murió en un incendio, fue asesinada por su expareja
Uno de los casos es el de Guadalupe Gónzalez, mujer víctima de feminicidio cometido por su novio, Sergio “N” cuando tenía 26 años de edad en el 2021. En marzo de dicho año, Lupita acompañó a Sergio, se quedaron a dormir en una cabaña en San Felipe, Guanajuato, pero Lupita no regresó con vida.
También lee: Lupita, desaparecida en Sierra de Lobos es localizada sin vida
A casi tres años de que se cometió su feminicidio, su hijo pidió la reprensión de Sergio “N” y que se haga justicia para su madre.
Otra caso expuesto durante la marcha, fue el una estudiante de la Universidad de Guanajuato (UG), quien denunció públicamente que fue víctima de violencia digital, luego de que unas fotografías fueron compartidas y se vendieron, por lo que espera que pronto se haga justicia.