- Publicidad -
lunes, mayo 12, 2025

Denuncian hostigamiento sexual en Comercio y Consumo y lo califican como falta no grave

León, Gto.-El pasado 3 de enero de este año, personal que labora en la Dirección de Comercio y Consumo inscribió una queja en la Contraloría Municipal por hostigamiento sexual, el cual originó un procedimiento de responsabilidad administrativa pero fue calificado como falta no grave. 

Dicho expediente que lleva el número PRA/004/2022 es parte de los cinco procedimientos de responsabilidad administrativa que resolvió la Contraloría Municipal durante el periodo de abril a junio de este año.

Foto: especial.

De acuerdo con la contralora municipal, Viridiana Márquez, esto se califica como una falta de respeto lo cual es una falta no grave, debido a que la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato califica el hostigamiento y acoso como una falta de respeto.

“En este caso la sanción administrativa fue calificada como no grave, lamentablemente la ley de responsabilidad administrativas no se encuentra tipificado el acoso, hostigamiento o violencia, nada más las faltas previstas es la falta de respeto”, explicó la contralora. 

Foto: Eugenia Macías.

Sobre el puesto jerárquico de la persona que cometió el hostigamiento no se mencionó cuál era, pero esta no es la primera denuncia por hostigamiento que tiene la dependencia, ya que hace días trascendió el caso de una inspectora de nombre Paty que denunció al subdirector José Antonio Mares Vázquez, por cometer hostigamiento laboral, así como discriminación por su preferencia sexual.

Además de este caso, en la propia Contraloría se resolvió una falta no grave a un caso de violencia laboral, del expediente PRA/001/2022 que data de septiembre del 2021, donde un jefe de área no se condujo con respeto a su compañero. 

Viridiana Márquez explicó que las faltas no graves pueden tener como sanción la amonestación, destitución o inhabilitación, dependiendo qué se resuelva en el procedimiento de responsabilidad administrativa.

“Es un profesionista jefe de área, es una violencia laboral, no se condujo con respeto hacia otra compañera, no se hablaron con el respeto correspondiente al momento de intercambiar información, va encaminado en ese sentido”, apuntó. 

Foto: especial.

En tanto, la falta calificada como grave fue de dos expedientes en la Dirección de Desarrollo Institucional, los cuales también generaron responsabilidades administrativas bajo el número PRA/002/2022 y PRA/003/2022, esto debido a que en la administración pasada encabezada por el ex alcalde Héctor López Santillana se encontró que se realizaban reciprocidades que no se reportaban a la tesorería municipal. 

Asimismo, fue calificada como falta no grave la conducta de  emitir una orden de manera diligente en la Dirección de Fiscalización el pasado 11 de marzo del 2019, bajo el procedimiento PRA/005/2022. 

Desde octubre del 2021 a enero del 2022, el gobierno municipal dio de baja a tres funcionarios que fueron denunciados por acoso sexual y otros por violencia laboral, uno fue en la Secretaría Técnica de Honor y Justicia, otro en la Contraloría Municipal y una en el Archivo Municipal.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, ha declarado en múltiples ocasiones que ella no permitirá baquetones, acosadores y transas en su administración y ya ha dado de baja a funcionarios que son acusados por hostigamiento sexual; sin embargo, este caso de la Dirección de Comercio y Consumo, al igual que el de la inspectora Paty que denunció hostigamiento laboral y discriminación, no han ameritado bajas por parte de la presidenta municipal. 

Actualmente el municipio no puede sancionar el acoso como una falta grave, debido a la Ley General de Responsabilidades que es de materia federal y califica este acto como una falta de respeto, por lo que faltaría que el Senado de la República inscriba una iniciativa para sancionar severamente estos actos y que posteriormente llegue al Congreso Local de Guanajuato y luego al Municipio. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO