- Publicidad -
jueves, mayo 15, 2025

El promedio de vida de negocios en Guanajuato es de más de 8 años: SDES

Irapuato, Gto. En Guanajuato el promedio de vida de un negocio es de 8.2 años, defendió Joel Froylan Salas Navarro subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), muy al contrario a lo que han expuesto representantes de cámaras empresariales de Irapuato. 

El funcionario exhortó a no dejarse llevar por la finta en relación a los cierres de negocios, sino que se revisen las cifras del INEGI. 

Joel Froylan Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). Foto: Laura Villafaña.

“De acuerdo al INEGI en Guanajuato, el promedio de vida de una unidad económica es de 8.2 años, superando estos 8.2 años, rebasan los diez años en la vida de una unidad económica”, aseguró. 

Esto en respuesta a las declaraciones Maricarmen Vaca González, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien ha declarado que el periodo de un negocio es de un año y se extiende para cumplir con el contrato de renta de un local, a causa de la inseguridad y la economía

No te pierdas: Finanzas e inseguridad reducen periodo de vida de pequeñas empresas: Canacintra

De acuerdo con el funcionario estatal, las MIyPIMES se consolidan y avanzan, ya que han evolucionado y se diversificaron, lo que se logró con la atracción de inversiones. Asimismo sostuvo que cuando un negocio concluye, se continúa con otra actividad para complementar. 

Luego de que Héctor Carlo León Ramírez, secretario de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Irapuato precisó que el aumento de salario mínimo de los trabajadores, y las bajas ventas a causa de la inflación han complicado la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas, Salas Navarro indicó que este incremento de sueldo debió basarse en una estrategia económica, pues depende de un ciclo.  

También lee: MiPyMES atraviesan situación económica complicada: Canaco Irapuato

“Al aumentar los sueldos, aumenta el flujo y al aumentar el flujo, debería aumentar el consumo y entonces esto se convierte en un círculo virtuoso dentro de la economía, por eso no se pueden aumentar sueldos por dedazo, tiene que ser consensuado, y nuestro sector empresarial esta visión de empresarios tiene ese compromiso social de que la riqueza se debe repartir entre los colaboradores para generar este valor agregado, pues hay flujo, hay consumo, más ventas, y aumentar sueldos de manera ordenada”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO