Guanajuato, Gto. En sesión de Ayuntamiento de Guanajuato, el regidor Carlos Chávez Valdez pidió que la Contraloría investigue el proceso de otorgamiento de permisos de arrendamiento del parque de béisbol José Aguilar y Maya, para la realización del concierto de Natanael Cano.
Específicamente “que se revise la actuación de las dependencias y entidades respecto a los actos administrativos emitidos, esperando que todo haya sido con resto a derecho y si no es así, que se tomen las acciones correspondientes”.
Y es que se dio a conocer que el permiso otorgado por la Comisión Municipal del Deporte de Guanajuato (COMUDEG), no se hizo de forma colegiada.
Además, el regidor pidió que la Contraloría también investigue que “no se haya puesto en riesgo el patrimonio municipal.
En cuanto al contenido del concierto, que ha generado polémica dentro de la sociedad guanajuatense, al tratarse de corridos tumbados, el edil panista defendió que existe libertad de expresión en México, expresando que el Ayuntamiento no es un “tribunal de la inquisición” con facultad de censurar. Alegó que las personas que asistirán se tratan de adultos.
Por su parte, el Presidente Municipal Alejandro Navarro, excusó al Ayuntamiento de tener facultad para dar cualquier tipo de autorización al concierto y señaló que corresponde al COMUDEG dar el aval de arrendamiento del parque deportivo. Si bien, hizo públicas cinco peticiones que hará a la administración en torno al concierto de Natanael Cano:
1.-Que la Contraloría Municipal inicie una investigación para que determine si existe una irregularidad en la autorización del espectáculo y de ser así, se sancione a quienes resulten responsables.
2.-A la Tesorería Municipal para que verifique el otorgamiento de garantías para responder por posibles daños al estadio de béisbol y de ser así, cobre al promotor del evento el 11 por ciento de impuesto correspondiente a la realización del espectáculo. Si bien, es importante precisar que independientemente de que haya daños o no al inmueble, la Tesorería Municipal debe cobrar dicho porcentaje de impuestos sobre el total del boletaje.
3.-A la Policía Municipal Preventiva, que resguarde la seguridad de los vecinos, de la ciudadanía y de los asistentes al espectáculo.
4.-A la Dirección de Protección Civil para que verifique las condiciones de protección del lugar de forma previa, durante y de manera posterior a la organización del espectáculo, a fin de proteger la integridad de las personas y del patrimonio.
5.- A la Dirección de Fiscalización, que verifique que se cuenten con los permisos necesarios para la venta de bebidas y alimentos.
Por su parte, la regidora priista, Patricia Preciado Puga, pidió una copia del acta del COMUDEG en donde se autoriza el arrendamiento del Parque de Béisbol, además del dictamen que debió emitir Protección Civil y Fiscalización para el uso del recinto.