- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Alumnos del ITESI demandan mejoras en infraestructura y planes de estudio

Irapuato, Gto.- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) exigió a las autoridades educativas la reducción de las cuotas de inscripción, garantías para su desempeño académico con planes de estudios actualizados y mejoras en la infraestructura.

De acuerdo con los universitarios, no ven reflejadas las cuotas de inscripción, ya que señalan que no hay mejoras dentro del plantel, sino todo lo contrario: los módulos sanitarios a veces no cuentan con papel higiénico, jabón, toallas desechables o secadores de manos. Además, hay edificios a medias cuya construcción no ha finalizado.

No te pierdas: Estudiantes se manifiestan contra directora del ITESI Irapuato por cambios en modelo educativo

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

“No se me hace justo que nos estén cobrando la inscripción y no hemos visto ninguna mejora en toda la universidad. Al contrario, ha habido cambios para mal: antes había más papel en el baño de las niñas, más agua, las luces funcionaban, y hay edificios que ni siquiera están terminados”, comentó una de las estudiantes.

Asimismo, precisaron que habría una docente que presuntamente ha solicitado cuotas, cuyo nombre se reservan. Rafael Díaz, otro estudiante de Bioquímica, destacó que piden lo mínimo indispensable para desarrollarse como profesionistas en el futuro.

El alumno expuso que hay especialidades que han desaparecido del plan de estudios. En su caso, él buscaba especializarse en biotecnología, su principal motivación para estudiar en el ITESI, especialidad que ya no se ofrece en el plantel, lo que ha sido motivo de deserción y desilusión.

Te puede interesar: Todavía no se paga por daños a víctimas de socavón en Irapuato

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

“No solo pasa con Bioquímica, la mayoría de las carreras tienen un problema similar. En lugar de darnos más oportunidades, nos las restringen”, sostuvo.

Alejandro, estudiante de Biología, agregó que en su carrera es evidente el desinterés, ya que les retiraron el servicio de transporte para las prácticas, y ha disminuido el trabajo de campo y de laboratorio.

“Tuvimos la mayor cantidad de estudiantes en la carrera, pero este año nos quitaron las prácticas de campo. Nos quieren quitar los laboratorios y reducir el transporte de la escuela para el trabajo de campo. Es preocupante el desinterés. No hay viáticos, los permisos para el trabajo son mínimos y el material de laboratorio está descuidado: un microscopio no sirve, la plantilla de maestros es pequeña para quince grupos y tenemos solo ocho maestros de especialidad”, enfatizó.

Este jueves, los alumnos se agruparon para llevar su pliego petitorio a la directora de la institución, Mirna Ireri Sánchez Gómez, con quien se reunieron después de la movilización. Esperan una respuesta por escrito, con copia a directivos y a la comunidad, en un lapso no mayor a cinco días naturales, es decir, para el 21 de octubre.

Solicitaron que se les garantice más becas educativas y, tal como en 2022, mejoras y cambios en el modelo académico, como materias relevantes e incentivos como cursos, talleres, congresos, conferencias e integración mediante semanas culturales, deportivas y un club científico. También piden planes de estudio actualizados que incluyan especialidades que algunas carreras han dejado fuera.

En materia de infraestructura, solicitaron la actualización de la biblioteca, de los laboratorios, mantenimiento general, un departamento de psicología suficiente, vinculación con especialistas en el ámbito de la salud física, mental y emocional; además de ampliar la cafetería, mejorar las aulas, rehabilitar espacios deportivos y techar algunas áreas comunes, entre otras demandas.

Con respecto a la transparencia, pidieron mesas de trabajo con autoridades y representantes estudiantiles para dar a conocer información sobre el manejo presupuestal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO