León, Gto. Alfredo Elizondo Alcocer, Director de gesoc a.c. señaló la necesidad que la federación coordine con los estados los programas sociales y se evite duplicar la ayuda, sino por el contrario se amplié.
Incluso pidió a los alcaldes que no permitan que lleguen programas por imposición y que defiendan lo que necesitan sus municipios.
“El problema es que no hay mucha certeza de cómo es que la federación implementa los problemas por ejemplo el censo de bienestar y eso posibilita y hace más factible que al final del día todo se empiece a duplicar”, consideró el director.

La asociación realizó Índice Estatal de Capacidad para el Desarollo Social (Ides 2019) en el que Guanajuato quedó en primer lugar.
En el caso del Estado señaló la necesidad de que exista un diálogo entre el delegado Mauricio Hernández y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) que es la que coordina todos los programas sociales.
“La idea es no desperdidiar, pero si ampliarlo al mayor número de personas posible tomando en cuenta que todavía hay carencias es un tema mucho más político (los alcaldes) deben evitar implementar soluciones que no están acorde a la zona, comunidades”, destacó Elizondo Alcocer.