- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Extorsiones en centros de rehabilitación obligan a cierres en Irapuato: CRUB

Irapuato, Gto. De manera reciente, un centro de rehabilitación en Irapuato tuvo que cerrar sus puertas, luego de que fueron extorsionados, problema con el que han lideado varios de estos espacios. 

Nicolás Pérez Ponce, presidente de la red estatal de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajio (CRUB), sostuvo que en Irapuato siguen sin tener un protocolo de seguridad propuesto por el Municipio, a más de tres meses de haberlo prometido. En tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) sugiere denunciarlo. 

No te pierdas: CRUB acuerda protocolos con autoridades de Irapuato

Foto: Enrique Garcia

De acuerdo con Pérez Ponce, no contemplan recurrir a las autoridades ministeriales, ya que encargados e internos tienen miedo y desconfianza, dado que en está última incidencia de intento de extorsión fue presencial.

Sostuvo que anteriormente, se limitaban a llamadas telefónicas, pero esta vez habrían llegado lejos, ya que personas arribaron al anexo, ubicado en la colonia Apatzingán para amenazarlos y exigirles el cierre. 

También lee: Se negará acceso para operativos en anexos: CRUB; urgen seguridad

“Me reuní con la Fiscalía, para nosotros ahora sí que ver cómo le hacemos para poder defendernos de las extorsiones, cómo le hacemos y me dicen: ‘es que denuncia, tienes que denunciar porque la leyes así son, le dije: ‘híjole,  tus leyes así son, pero los chavos tienen miedo’; ya nos cerraron un grupo de Irapuato porque fueron personas a decirle que los cerraran”, expuso. 

El líder de CRUB indicó que el supuesto protocolo de seguridad al menos en Irapuato no se los han presentado, ni los consideraron para su aparente elaboración, lo que evidencia el deficiente trabajo del secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, de quien ignoran incluso la estrategia a implementar en los anexos. 

Detalló que con excepción de Irapuato, donde personas se presentaron en el lugar, lo demás han sido intentos de extorsión telefónica en los centros de rehabilitación de otros municipios como San Felipe, León, Celaya y Salamanca, llamadas que reciben generalmente luego de ataques armados en estos lugares. 

Nicolás Pérez señaló que les piden pagos únicos por monto de 100 mil pesos, para evitar agresiones. 

“Después de un ataque empiezan las llamadas, ‘sabes qué necesitamos que deposites tanto, es solamente por única vez este apoyo que te estamos pidiendo, necesitamos que pongas 100 mil pesos sino de lo contrario te va a pasar lo que le pasó a fulano de tal y somos de tal grupo’, ya cuando son llamadas telefónicas, nos acostumbramos, colgamos o a veces hasta vacilamos con ellos, pero cuando son en persona está difícil”, agregó. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO