Guanajuato, Gto. La directora de Atención a la Mujer en la capital, Liliana Aguilera Padilla confirmó que siguen a la espera de la indicación de la Secretaría del Ayuntamiento para ofrecer nuevamente la atención psicosocial a Kaheli y su ex pareja, quienes fueron víctimas de discrimación por la administración capitalina en 2020.
Lo anterior para acatar una de las medidas de rehabilitación de la recomendación que emitió la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato sobre este caso.

La acción señala que pese al tiempo transcurrido (pues esto sucedió en 2020) se debe de ofrecer atención psicosocial gratuita a ambas víctimas. La no necesidad de esta atención, deberá ser rechazada —si es el caso— por las mismas.
“Nosotros en su momento, como lo hemos comentado, le hemos brindado en tiempo y forma el acompañamiento a ambas personas. La atención psicológica es muy importante brindarla en el momento de la situación que estás viviendo. Lo hemos reiterado a la Procuraduría, estamos a la espera de que les sea informada la respuesta oficial del Gobierno de Guanajuato, pero abiertamente ellas pueden acudir cuando gusten. Estamos esperando que ya nos sea indicado que podamos darle continuidad a este proceso, para que si es necesario, darles otro proceso terapéutico”, expresó.
Señaló que hay apertura a que tengan un nuevo proceso de doce sesiones, con las condiciones de este momento, que es muy distinto al que se vivió en su momento.
“Tenemos entendido que la PRODHEG, les hace de conocimiento la respuesta y una vez que el gobierno nos informa que ya podemos iniciar como Dirección y todos los involucrados la comunicación con cada una de ellas, es que estaremos nuevamente poniéndonos en contacto de nuestra parte, que es lo que estamos esperando: que se nos sea indicado, para no saltarnos el proceso de la misma Procuraduría. Esperamos que sea a la brevedad, pues ya se dio el suceso que ellas buscan darle seguimiento”, señaló la titular de Atención a la Mujer.
Si bien, en entrevista hace unos días con la Secretaria de Ayuntamiento, Martha Delgado Zárate —quien también es hermana del titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Delgado Zárate, de donde fue despida y discriminada Kaheli e involucrado en la recomendación— la Secretaria informó que ya se habían acercado con Kaheli y que acuerdo a la propia Dirección de Atención a la Mujer, las víctimas se “mostraron dispuestas” a aceptar el tratamiento.
Delgado Zárate dijo también que incluso hay disposición de pagarla de manera externa.
“Se mostraron dispuestas (las víctimas) según la información de la propia dirección. Repito: incluso nosotros, de parte de la administración, con la disposición de pagar incluso de pagar esa atención de manera externa”, afirmó la Secretaria.
Por su parte, Kaheli ha manifestado la necesidad de retomar el proceso terapéutico tras identificar una posible revictimización en su caso.