Irapuato, Gto. Para la buscadora, Norma Patricia Barrón Nuñez pareciera que les dieran más oportunidad de evadir la justicia a los presuntos secuestradores de su hijo Kevin Martínez y pareja Juan Rodríguez, pues permanecerán por tiempo indefinido bajo resguardo domiciliario.

“No tienen dinero para el brazalete, siguen en una colonia y comunicados, se teme que tengan un plan tanto para realizar un acto en contra de nosotros como víctimas o la familia, o bien, algún plan mediante las comunicaciones para evadirse; las casa donde están con bardas pequeñas es fácil salir, es lo que tememos, lejos de que evadan, aumenta el riesgo de represalias hacía nosotros”, dijo.
Esto, luego de que después de un año, desde el Poder Judicial de la Federación se volvió a aplazar la audiencia de Arturo ‘N’ y Simón ‘N’, lo que aumenta el riesgo de seguridad para la buscadora, que ya cuenta con protección.
“El juez volvió a decir que como ya se había excusado, necesitábamos esperar a que respondiera el Tribunal de alzada, entonces después de un año en espera se vuelve a reprogramar la audiencia, sabrá Dios hasta cuando y lo malo es que uno anda batallando con la seguridad”, refirió.
Y es que el juez se encuentra impedido para llevar el juicio oral, pues ya había atendido esa causa penal en otras audiencias, por lo que podría verse ‘contaminada’ la resolución.
“Es parte de lo tardado que son los tribunales federales, los inculpados continuarán con el resguardo domiciliario, yo también continúo con medidas de protección de vigilancia, ahora sí que estamos en una situación poquito complicada”, apuntó.
Refirió que el Poder Judicial debió haber previsto la situación, pero subrayó, quienes llevan la peor parte son las víctimas y aunque cuenta con protección federal, cambia el aspecto psicológico.
“Es un cambio drástico a la forma de vida , pero afortunadamente están los elementos y por lo menos estamos protegiéndonos de alguna situación”, expresó.
Barrón Núñez agregó que solo restan dos jueces disponibles para la audiencia de juicio oral, aunque también tendrían que prever las cargas de trabajo, por lo que sí esta audiencia del 14 de marzo se solicitó en ese mes pero del 2022, estima que pase otro año más.