Guanajuato. Las organizaciones Data Cívica e Interseca publicaron de manera reciente 58 mil 183 hechos violentos atribuidos a la delincuencia organizada y su combate entre 2017 y 2020, donde destaca que Villagrán fue el segundo municipio con más cuerpos encontrados en una fosa.
Dicha información, fue publicada en el sitio “Con Copia Oculta”, la cual, consiste en una base de datos sobre hallazgos de cuerpos, homicidios y enfrentamientos que el gobierno ocultó y que fueron encontrados entre los archivos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) hackeados por el grupo Guacamayas.

Respecto a Villagrán, se informó que fueron 35 cuerpos encontrados en una fosa en 2018, de los cuales, todos fueron considerados por el gobierno como presuntos delincuentes, a pesar de que solo existe una carpeta de investigación y no hay mayores datos sobre el hecho.
- Te recomendamos leer: Serían más de 30 cadáveres en las fosas de Villagrán; la PGJ cierra información incluso al gobierno federal
La descripción de los datos señala que de los 35 cuerpos, 11 eran hombres, 9 mujeres y 15 sin definir el sexo, de los cuales seis podrían pertenecer a personas que fueron privadas de su libertad, así como cinco cadáveres identificados, los cuales fueron reportados como no localizados en Villagrán, Salamanca y Celaya.
“Los días 04, 05, 07, 08 y 18 de mayo, en la comunidad [UBICACIÓN] se ubicaron fosas clandestinas en un socavón en cuyo interior se hallaron 35 cadÁveres, de los cuales 11 eran masculinos, 9 femeninos y 15 de sexo indeterminado. Seis de ellos podrían pertenecer a las personas que fueron privadas de la libertad en la colonia [ubicación] que uno de los cuerpos tiene un tatuaje [tatuaje]. Han sido identificados cinco de los cadáveres, todos reportados como no localizados o privados de la libertad en Villagrán, Salamanca y Celaya en el lugar se localizó un casquillo calibre 12 mm marca águila”, señala la descripción del documento.
La fosa de Villagrán con 35 cadáveres ocupa el segundo lugar, solo por debajo del caso de El Arbolillo en Veracruz, donde se reportaron 47 personas fallecidas (aunque posteriormente se realizaron más hallazgos), de lo cuales el total de cuerpos también fueron señalados como presuntos delincuentes.
De acuerdo a la coordinadora de Análisis de Datos de Data Cívica, Alicia Franco, esta información ayuda a entender el panorama de seguridad y justicia que se vive en el país y publicarla de manera anónima permite proteger los datos de las víctimas.
Por último, destacó que la primer versión de esta base de datos publicada en mayo de este año, no incluía las descripciones de los hechos, por lo que ahora se pueden consultar de manera pública a través del sitio https://concopiaoculta.org/la-bitacora-de-la-guerra/base-de-datos.