Por Dora Méndez
Ciudad de México, (AsMéxico).- A lo largo de los años, el Vive Latino ha sido testigo de incontables momentos que han quedado grabados en la memoria de los asistentes, eventos que han sido históricos no sólo por la magnitud de los artistas, sino también por la emoción y la energía de los públicos.
Aquí te presentamos algunos de esos momentos más memorables.

Los inicios del Vive Latino: los artistas de la primera edición (1998)
La historia del Vive Latino comenzó en 1998, con una primera edición que se celebró en el entonces Foro Sol. En ese primer evento, se dieron cita algunos de los artistas más destacados de la época.
Café Tacvba, Molotov, El Tri, La Lupita, Aterciopelados, y Julieta Venegas, entre muchos otros, ofrecieron conciertos que marcaron el inicio de una tradición que se ha mantenido por más de dos décadas. Aquella jornada de dos días, en la que se alternaron entre dos escenarios, sentó las bases para lo que se convertiría en el festival de música más importante de Latinoamérica.
#VL25: LA CELEBRACIÓN DÍA 1 ❤️🔥
Mis hermanos, pero como se gozó el día uno.
Esta vez todo se siente diferente, nos vemos más felices, con unas ganas de pasarla bien que se sienten e invaden todo el Estadio GNP Seguros. ❤️🔥❤️🔥
Nuestra primera noche fue mucho más de lo que soñamos,… pic.twitter.com/2HsjQGtwlo— Vive Latino (@vivelatino) March 16, 2025
El reencuentro de Caifanes (2011)
Después de 15 años de separarse, Caifanes regresó al Vive Latino en 2011, marcando uno de los momentos más emotivos de la historia del festival. La banda, con su formación original, se reencontró frente a 70 mil personas para interpretar sus clásicos como La negra Tomasa y Afuera, dejando claro que su legado en la música mexicana es eterno.
Porter y el regreso de Juan Son (2013)
Otro de los grandes momentos del Vive Latino fue el regreso de Porter en 2013. La banda mexicana, con su formación original y liderada por Juan Son, ofreció una de las presentaciones más aclamadas del festival.
La energía de la banda, sumada a un lleno total en el escenario principal, convirtió este show en uno de los más emblemáticos del evento, marcando su regreso triunfal a los escenarios.
José Madero, una nueva etapa (2024)
En 2024, José Madero volvió a pisar el escenario del Vive Latino, pero esta vez como solista, después de 16 años de su última presentación en el festival con Pxndx.
Este regreso fue uno de los más esperados por sus seguidores, quienes vivieron un show lleno de energía y emoción.
El cantante logró cautivar a su público con su potente presencia en el escenario, dejando una huella profunda en la audiencia.
Los Bunkers regresan con nostalgia (2023)
Después de casi una década, Los Bunkers volvieron al Vive Latino en 2023, brindando uno de los shows más nostálgicos del festival. Su regreso fue aclamado tanto por los fans antiguos como por los nuevos, quienes disfrutaron de un repertorio lleno de clásicos que aún siguen marcando a varias generaciones.
Gustavo Cerati en solitario (2007)
Uno de los momentos más inolvidables del Vive Latino fue la presentación de Gustavo Cerati en 2007. El músico argentino, en medio de su gira “Ahí vamos”, dejó una huella imborrable con su única presentación en solitario en el festival. Con canciones como Crimen y Adiós, Cerati consolidó su lugar como uno de los más grandes artistas de la música en español.