México. El cierre del año 2023 ya está aquí, y los mexicanos ya están planificando sus vacaciones para el próximo año. En este contexto, el Gobierno anunció la adición de dos días al calendario oficial de días feriados 2024.
Esto implica que los trabajadores contarán con dos días adicionales de descanso para disfrutar de su tiempo libre, ya sea para recargar energías, pasar tiempo en familia o aprovecharlo de otras formas, como realizando escapadas de fin de semana.
También te puede interesar: Leoneses mantienen sus tradiciones para festejar Año Nuevo
A continuación, te presentamos los nuevos días feriados 2024 para México:
- 2 de junio de 2024 – Elecciones Federales: Este día será feriado debido al proceso electoral federal, buscando que los ciudadanos participen en el proceso sin que sus compromisos laborales se los impidan.
- 1 de octubre de 2024 – Cambio en el Poder Ejecutivo Federal: Este día festivo conmemora el cambio en el Poder Ejecutivo Federal, marcando el inicio del periodo presidencial del nuevo gobernante electo y el fin del mandato del presidente saliente.
Cabe señalar, que será el primer sexenio que comience el 1° de octubre, contrario a lo que ocurría previamente, cuando la sucesión ocurría cada 1° de diciembre de cada seis años.
Además de estos nuevos feriados, la Ley Federal del Trabajo establece estos otros días no laborables para el 2024:
- Lunes 1 de enero (Año Nuevo).
- Lunes 5 de febrero (Día de la Constitución).
- Lunes 18 de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
- Miércoles 1 de mayo (Día del Trabajo).
- Lunes 16 de septiembre (Día de la Independencia).
- Lunes 18 de noviembre (Día de la Revolución).
- Miércoles 25 de diciembre (Navidad).
Adicionalmente, hay días festivos no oficiales que son culturalmente relevantes, y aunque no son obligatorios para todos los empleadores, algunas empresas podrían optar por conceder días de descanso en estas fechas:
- 28 y 29 de marzo (Jueves y Viernes Santo, como parte de las vacaciones de Semana Santa).
- Viernes 10 de mayo (Día de las Madres).
- Sábado 2 de noviembre (Día de Muertos).
- Jueves 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).
Es importante señalar, que la decisión de otorgar descanso en los días festivos no oficiales queda a discreción de las empresas y entidades públicas.