- Publicidad -
martes, abril 15, 2025

Región de Salamanca reportó 530 casos de intoxicación por picadura de alacrán

Salamanca, Gto. Durante el 2024, se atendieron 4 mil 232 pacientes por intoxicación por picadura de alacrán en Salamanca y municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V, y en los primeros tres meses de 2025 ya se suman 530 casos, así lo informó el responsable de Epidemiología, Marcos Guillermo Godínez.

Podría interesarte: Van 28 casos de tos ferina en Guanajuato y un fallecimiento: SSG

Asimismo refirió que este padecimiento, causado por el veneno de este arácnido, representa un grave riesgo para la salud de las personas, si no se atiende de manera oportuna.

Foto: Especial.

“En todo 2024 se atendieron 4 mil 232 casos de intoxicación por picadura de alacrán en la Jurisdicción Sanitaria, aquí en el municipio de Salamanca se atendieron 2 mil 151 casos de intoxicación por picadura de alacrán, y en lo que va al primer trimestre del año hemos atendido 530 casos en toda la jurisdicción, siendo Salamanca también quien más casos presenta, con 288”, detalló.

Se precisó que las intoxicaciones por picadura de alacrán aumentan principalmente en temporada de calor, cuando el arácnido abandona sus escondites y se encuentra más activo sobre todo por las noches, que es cuando las personas suelen caminar descalzos al interior de la casa. Ello al puntualizar que el 80% de los casos afectan las extremidades inferiores.

El funcionario de salud indicó que los síntomas pueden variar, desde intoxicación leve, con dolor intenso y adormecimiento en el sitio de la picadura, hasta niveles graves que incluyen problemas respiratorios, náuseas, vómitos y trastornos cardiacos.

Godínez destacó la importancia de tomar medidas preventivas y recomendó revisar ropa y calzado antes de utilizarlos, sacudir sábanas y mantener higiene y orden en el hogar e incluso revisar cabeceras.

Agregó que el suero faboterápico antialacrán se encuentra disponible en todas las unidades de salud, por lo que se exhortó a la población a buscar atención médica inmediata en caso de una picadura para evitar complicaciones graves

“Le pedimos a toda la población que si logran ver algún tipo de alacrán de la manera más preventiva y con mucha precaución, poderlo tomar, también meterlo en un frasco y que no lo hagan llegar. Nosotros también a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública estudiamos los alacranes para ver qué tipo de alacrán existe en nuestra zona y el grado de toxicidad.

Esto nos ayuda para tener evidencia de qué tipo de suero faboterápico podemos contar en la región para atender este tipo de accidentes, porque también se puede considerar un accidente”, añadió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO