- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Se “destraba” PMDUOET en la capital: encuentra suficiente consenso para avanzar

Guanajuato, Gto. El proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), tuvo suficientes votos (4 de 5) para ser aprobado por la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico Territorial y Planeación del Ayuntamiento capitalino.

Podría interesarte: Se “esconde” Ayuntamiento capitalino para discutir sobre PMDOUET

El proyecto que fue rechazado por el Ayuntamiento 2021-2024, ahora encontró suficientes votos en la Comisión de Desarrollo Urbano para avanzar, tal y como lo había anticipado la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, hace una semana, después de una “encerrona” con el pleno.

Foto: Especial.

Es importante señalar que este dictamen aún tendrá que pasar por filtro del Ayuntamiento, y de aprobarse, irá al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), para obtener su” visto bueno” de vinculación y congruencia con la legislación estatal y federal.

Posteriormente, el proyecto regresará al Ayuntamiento, y será cuando se decida si se actualiza o no.

Foto: Especial.

Actualmente la ciudad está regida por un plan de ordenamiento del año 2012, pese a que cada Ayuntamiento tiene la obligación de actualizarlo.

“Hoy tenemos una oportunidad histórica, la de cumplirle a las y los guanajuatenses una planeación que garantice sustentabilidad, legalidad y armonía en nuestro crecimiento urbano”, dijo la síndica del PAN y presidenta de la Comisión, Adriana Ramírez Valderrama.

Por su parte, el regidor de Morena, Víctor Larios (el único edil que votó en contra), reconoció que hubo buena apertura para trabajar el PMDUOET, sin embargo, criticó el ritmo apresurado para sacar el programa y la impresión de “secrecía” que han ocasionado las reuniones, en la ciudadanía.

“Si no tenemos nada qué ocultar, ¿Por qué de repente hay esta marcha acelerada?”, dijo.

Y es que a pocas horas de que ocurriera la mesa de trabajo para discutir sobre el proyecto, se convocó a una sesión extraordinaria para aprobarlo.

El regidor del PAN, Manuel Aguilar Romo (quien no es vocal en la Comisión), aseguró que no se puede hablar de que el Ayuntamiento “hizo las cosas a la carrera”.

“Como ciudadanos, no es la primera vez que se busca participación, sino que desde hace tiempo se ha estado pidiendo que los ciudadanos podamos opinar”, dijo.

Básicamente todo el pleno reconoció que el PMDUOET “aún no está escrito en piedra” y que aún hay espacio para modificaciones.

¿Qué pasará con la Bufa?

En relación a la preocupación de algunas asociaciones ambientales de una posible intención de urbanizar la Bufa y sus cerros colindantes: Picachos y Hormiguero; el regidor del PRI, Paulo Edgar Ramírez, aseguró que el espacio quedará conservado.

Podría interesarte: Denuncian intención de urbanizar el Cerro del Hormiguero en propuesta de PMDUOET 

“Se hizo el análisis para que esta zona de momento, quede de conservación, para que posteriormente se haga el estudio para la declaración y en concreto precisar:
la zona de la Bufa, el Hormiguero, los Picachos, se respeta a como la ciudadanía lo pidió y estableció, que la Bufa no sea considerada una zona para el desarrollo urbano”, dijo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO